Inicio » Mujer (Página 4)
Archivos de la categoría: Mujer
Amanecer González Cantero,¡nos visita!
La escritora Amanecer González Cantero nos ha visitado hoy .
Nacida en Sevilla en 1977, reside en Granada desde la infancia. Abogada de profesión, comenzó a escribir a los doce años. Ha escrito cinco novelas de fantasía épica y literatura juvenil. Actualmente está finalizando la segunda parte de la trilogía Historias y Leyendas de los Cuatro Reinos
Hemos tenido un entrañable encuentro con esta fantástica escritora y nos ha donado , para la biblioteca, un ejemplar de su obra :
Historias y leyendas de los cuatro reinos. El bosque encantado. Editorial Círculo Rojo
Una historia repleta de magia, aventuras, combates a espada, viajes imposibles, seres extraordinarios y oscuros secretos.
¡Ya disponible en préstamo!
Primer premio de narración.Solidaridad en letras.Ana Graciani
¡Gracias por escribir!
Página 1 de 2
Página 2 de 2
cuanto pueden para que sean felices.
OLVIDADO REY GUDÚ. ANA MARÍA MATUTE
NUESTRO RECUERDO PARA ANA MARÍA MATUTE
MES DE LA MAGIA EN LA LITERATURA.
Olvidado Rey Gudú.
Otro magnífico libro, Olvidado Rey Gudú, de Ana María Matute. Resulta interesante que una magnífica obra de fantasía, que habitualmente se trata como un género menor, juvenil y marcadamente masculino , haya sido escrito por una mujer de 71 años y escritora consagrada en generos serios. Miembro de la Real Academia Española, Premio Nacional de las Letras, Premio Cervantes y Premio Planeta.Sin embargo, la incursión de Matute en el género fantástico es cuando menos, destacable.
El libro forma parte de su Trilogía Medieval: " La Torre Vigía", " Olvidado Rey Gudú" y "Aranmanoth", aunque los libros no están relacionados entre sí.
Olvidado Rey Gudú es una obra coral, con una gran multitud de personajes que entrecruzarán sus historias hasta encontrar su destinos. Está ambientada en un reino imaginario de corte medieval, el Reino de Olar, al estilo de las sagas nórdicas. Narra el nacimiento y expansión del reino y sus limites: El misterios Norte, la inhóspita estepa del Este y el Sur, rico y exuberante. En el destino de este reino, tendrá especial importancia una astuta niña, un viejo hechicero y un extraña criatura del subsuelo.
NUESTRO RECUERDO PARA ANA MARÍA MATUTE
Ana María nació en Barcelona en 1926. Su padre era catalán y su madre castellana.Su niñez transcurrió entre la gran ciudad- Madrid y Barcelona-yu un pueblecito riojano , Mansilla de la Sierra, donde pasaba sus vacaciones.
La niña era una criatura enfermiza, ensimismada e imaginativa, conoció la pobreza de las gentes del campo, sus costumbres y sus problemas cotidianos y lo anotó todo en su memoria , primero , y en seguids, en los cuadernos de estudiante distraída que preferia escribir historias a resolver problemas de matemáticas. Como ella misma ha dicho fue una niña precoz; pero fue también una niña que, antes de que pudiera comprenderlo, se encontró con que el mundo se había desbaratado.
De modo que la adolescencia de nuestra escritora será una época de dudas, de preguntas acuciantes y de necesidades sobro todo la necesidad de escribir. A los diecisiete años redactaba su primera novela-Pequeño teatro-; porque repudiaba " un mundo que (...)sumió la vida en una sucesion de rencores, venganzas, apatia y gritos tan farisaicos como hueros, crueles o mezquinos". Dejó sus estudios - primero los de bachillerato, luego los de música y pintura- y decidió seguir escribiendo y participar en los múltiples concursos literarios , que por aquel entonces, se afanaban en descubrir nuevos valores. La obtención en 1952 del premio de novela corta " Café Gijón" con Fiesta al noroeste, lanzó definitivamente al primer plano un nombre de mujer que ya era conocido en los circulos literarios.
Encuentro Literario
El pasado jueves 4 de abril nos visitó la poeta Ángeles Mora. Fué un encuentro con la poesia, especial y esperanzador.
Especial porque las lecturas de sus poesías se fueron disfrutando más y mejor a medida que avanzaba la tarde ,descubriendo sus metáforas ,sus fuentes de inspiración y su opinión de lo que es la poesia: la vida misma y no una herramienta de evasión.
Esperanzador porque los que aún no se han atrevido a entrar y a descubrir la poesía por su lenguaje a veces oscuro y dificil con Ángeles Mora pueden, por fin, aventurarse y disfrutar sabiendo lo que cada poema quiere transmitir y por ello saborearlo aún más.
Nos sorprendió por su sencillez y cercanía y respondió a todas nuestras preguntas con detalle e interés.
BIBLIOGRAFÍA:
Pensando que el camino iba derecho
La canción del Olvido
La guerra de los treinta años
La dama errante
Antología poética
Contradicciones Pájaros
Silencio
Elegía y postales
Cámara subjetiva
Canto de Sirenas
Bajo la alfombra
ELEGÍA Y POSTAL
No es fácil cambiar de casa,
de costumbres, de amigos,
de lunes, de balcón.
Pequeños ritos que nos fueron
haciendo como somos,nuestra vieja
taberna,cerveza
para dos.
Hay cosas que no arrastra el equipaje:
el cielo que levanta una persiana,
el olor a tabaco de un deseo,
los caminos trillados de nuestro corazón.
No es fácil deshacer las maletas un día
en otra lluvia,
cambiar sin más de luna,
de niebla, de periódico, de voces,
de ascensor.
Y salir a una calle que nunca has presentido,
con otros gorriones que ya
no te preguntan, otros gatos
que no saben tu nombre, otros besos
que no te ven venir.
No,no es fácil cambiar ahora de llaves.
Y mucho menos fácil,
ya sabes,
cambiar de amor.
Comentarios recientes