Inicio » 2022 (Página 2)
Archivos anuales: 2022
21 DE MARZO DÍA INTERNACIONAL DE LA POESÍA
Para conocer a Góngora, os presentamos dos libritos muy didácticos e ilustrados que os pueden interesar. Esten disponibles en nuestra biblioteca
Luis de Góngora.La fiesta de la lectura ( Antología poética)
Antología poética dirigida al alumnado de ESO
Luis de Góngora.Los placeres de la palabra.
Antología poética dirigida a los alumnos de Bachillerato
A Don Antonio Chacón (amigo de Góngora, que recogió casi todas sus obras y preparó un libro escrito a mano con muy bella caligrafía) que desde Colmenar Viejo ( pueblo de Madrid) le había enviado un requesón (leche cuajada)
Este de mimbres vestido
requesón de Colmenar
bien le podemos llamar
panal de suero cocido.
A leche y miel me ha sabido:
decidme en otro papel
lo que se confunde en él,
que sin duda alada oveja,
cuando no lanuda abeja,
leche le dieron, y miel.
Mimbres: Varitas flexibles de un arbusto .En este requesón de Colmenar, vestido ( rodeado) de mimbres, que le sirven de molde.
Panal: Donde las abejas depositan la miel.El requesón esta tan dulce que puede llamarse panal de miel
Papel: Carta
Alada Oveja: Oveja con alas
Lanuda Abeja: Abeja con lana
Miel: Como el requesón sabe a leche y a miel, Góngora hace un chiste y dice que lo hicieron una mezcla de ovejas y abejas
Marzo y Poesía
Marzo, para recordar la poesía.
Hoy hablamos un poquito de un libro que tenemos en la biblioteca: Antología de la joven poesía granadina.
"...los poetas que aquí se recogen desde Granada, conforman algo más que una antología local. Buena parte de los catorce nombres seleccionados ocupan desde la segunda mitad de la década de los 70 un lugar destacado en la poesía española. Basta repasar los números monográficos que algunas revistas han dedicado a la poesía última, o las antologías que aparecen en este mismo periodo, para hacerse cargo de la repercusión de los círculos poéticos granadinos..."
Lee y disfruta este poema.Te invito.
CANCIÓN VACÍA
En el décimo B
no amanecen los días y la noche
se alarga como el cuello entregado de un cisne.
Tras las ventanas sucias,
de la mujer ausente nadie sabe.
Sus paredes la dan por desaparecida.
Una mujer ausente
y el cisne negro de la soledad
que se posa en un lago de luz desalquilada.
Ya nadie sabe nunca.
Pero alguien que pasa sin saber
piensa que el viento flota con olor a cerrado.
(De Las flores del frío. Luis García Montero)
21 Marzo. Día Internacional de la Poesía. EL HAIKU
Día de la poesía.
El haiku
El haiku es un género poético japonés, que ha sido muy imitado en castellano y otras lenguas europeas.
El haiku interesó mucho a poetas españoles como Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez o Federico García Lorca.
He aquí algunos ejemplos clásicos de haiku:
Lluvia de anoche,
cubierta esta mañana
por la hojarasca.
Sogui
La rama seca
con un cuervo posado.
Tarde de otoño.
Bashó
Un viejo estanque.
Se zambulle una rana:
ruido del agua.
Bashó
Acá y allá
escuchan la cascada,
jóvenes yerbas.
Buson
Estos ejemplos de haiku te van a servir para observar algunas de las características de este género poético.
a) Versificación
El haiku está compuesto por tres versos. ¿Cuántas sílabas tiene cada uno?
Son 17 sílabas, organizadas en tres versos de 5,7 y 5 respectivamente y en ese orden.
Los Haikus no tienen rima, ni mayúsculas, ni puntuación, ni título.
(Recuerda que a los versos terminados en palabra aguda has de añadirle una sílaba más. Y a los que terminan en palabras esdrújulas, restarle una sílaba. También hay que tener en cuenta las sinalefas, es decir, la fusión de la vocal final de una palabra y la vocal inicial de la palabra siguiente).
b) Contenido
La expresión es totalmente sencilla, así como el contenido: la naturaleza, la vida cotidiana, lo real, lo que nos llega a través de los sentidos.
c) Lenguaje utilizado
La exigencia fundamental del lenguaje de este tipo de poesía es la de ser escueto y entregar la sensación que queremos dejar con pocas palabras, el “Kigo” es el elemento natural, que da esencia al verso reflexivo, anclándolo al mundo, a la naturaleza y a cada objeto real, percibido y apreciado en su “propia presencia” con diecisiete silabas, tres líneas y un salto.
8 de marzo. Lecturas recomendadas
Compartimos nuestro expositor con una selección de lecturas relacionadas con la efemérides de hoy. Recordamos también que tenéis a vuestra disposición para consulta, lectura y préstamo ,una colección de obras de escritoras importantes de todos los tiempos. Hace un par de años recopilamos, de todas nuestras estanterías, estos libros y los recogimos en nuestro "estante violeta". Con obras de autoras tales como Isabel Allende , Agatha Christie, Jane Austin, María Dueñas, Simone de Beauvoir, Jaqueline Briskin, Ana Mª Matute, Jane Eyre, Anna Gavalda, Almudena Grandes, Emily Brontë., Carmen de Burgos, Fernán Caballero, Ángeles Caso, Rosalía de Castro...
¡Por este día, para que sea el primero de 364 más, dónde no olvidemos , en cada gesto y en cada palabra ,el camino hacia la igualdad real!
¡Felices lecturas!
LECTURAS PARA LA PAZ. LÁGRIMAS DE RISA
Nuestros alumnos de 1º y 2º de primaria, nos reseñan el libro "Lágrimas de risa" . Es una lectura recomendada desde la biblioteca , para primer ciclo de primaria, con motivo del del Día de la Paz.
¡Esperamos que lo disfrutéis!
Semana de la Paz en la Biblioteca Escolar. Lecturas
Comenzamos una semana muy importante en nuestro cole y desde la Biblioteca Escolar queremos colaborar en este proyecto tan valioso como es el de la Convivencia en Paz y en valores . En nuestro caso será recomendando lecturas y recursos que están a vuestra disposición para consultar y llevar en préstamo.
¡Feliz Semana de la Paz!
Comentarios recientes