Inicio » Entradas etiquetadas como «Poesía»
Archivos de la etiqueta: Poesía
21 de Marzo: "Poesía de pared"
La UNESCO proclamó el 21 de marzo Día Mundial de la Poesía y queremos, desde nuestra biblioteca, celebrar este día e iniciar la primavera compartiendo esta iniciativa de Leer.es: "Poesía de pared"
Una manifestación de la creatividad y la innovación, que contribuye a apoyar la diversidad cultural mediante la palabra y un vehículo de comunicación artística que convierte el pensamiento en materia, tal y como se recoge en la esencia de su propia etimología "poiesis".
¡Feliz Día de la Poesía!
Panel de pinterest llamado "Poesía de pared" y os invitamos a que compartáis, en vuestras redes sociales, los descubrimientos poéticos (pintadas, grafitis, escritos en las aceras, en los muros, etc.) que estén en vuestro barrio o ciudad.
CREAR POESÍA VIRTUAL
http://www.imagechef.com/ic/es/poem/
Utiliza este enlace y podrás crear tus propios logos poéticos
Ejemplos:
Marzo y Poesía
Marzo, para recordar la poesía.
Hoy hablamos un poquito de un libro que tenemos en la biblioteca: Antología de la joven poesía granadina.
"...los poetas que aquí se recogen desde Granada, conforman algo más que una antología local. Buena parte de los catorce nombres seleccionados ocupan desde la segunda mitad de la década de los 70 un lugar destacado en la poesía española. Basta repasar los números monográficos que algunas revistas han dedicado a la poesía última, o las antologías que aparecen en este mismo periodo, para hacerse cargo de la repercusión de los círculos poéticos granadinos..."
Lee y disfruta este poema.Te invito.
CANCIÓN VACÍA
En el décimo B
no amanecen los días y la noche
se alarga como el cuello entregado de un cisne.
Tras las ventanas sucias,
de la mujer ausente nadie sabe.
Sus paredes la dan por desaparecida.
Una mujer ausente
y el cisne negro de la soledad
que se posa en un lago de luz desalquilada.
Ya nadie sabe nunca.
Pero alguien que pasa sin saber
piensa que el viento flota con olor a cerrado.
(De Las flores del frío. Luis García Montero)
21 Marzo. Día Internacional de la Poesía. EL HAIKU
Día de la poesía.
El haiku
El haiku es un género poético japonés, que ha sido muy imitado en castellano y otras lenguas europeas.
El haiku interesó mucho a poetas españoles como Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez o Federico García Lorca.
He aquí algunos ejemplos clásicos de haiku:
Lluvia de anoche,
cubierta esta mañana
por la hojarasca.
Sogui
La rama seca
con un cuervo posado.
Tarde de otoño.
Bashó
Un viejo estanque.
Se zambulle una rana:
ruido del agua.
Bashó
Acá y allá
escuchan la cascada,
jóvenes yerbas.
Buson
Estos ejemplos de haiku te van a servir para observar algunas de las características de este género poético.
a) Versificación
El haiku está compuesto por tres versos. ¿Cuántas sílabas tiene cada uno?
Son 17 sílabas, organizadas en tres versos de 5,7 y 5 respectivamente y en ese orden.
Los Haikus no tienen rima, ni mayúsculas, ni puntuación, ni título.
(Recuerda que a los versos terminados en palabra aguda has de añadirle una sílaba más. Y a los que terminan en palabras esdrújulas, restarle una sílaba. También hay que tener en cuenta las sinalefas, es decir, la fusión de la vocal final de una palabra y la vocal inicial de la palabra siguiente).
b) Contenido
La expresión es totalmente sencilla, así como el contenido: la naturaleza, la vida cotidiana, lo real, lo que nos llega a través de los sentidos.
c) Lenguaje utilizado
La exigencia fundamental del lenguaje de este tipo de poesía es la de ser escueto y entregar la sensación que queremos dejar con pocas palabras, el “Kigo” es el elemento natural, que da esencia al verso reflexivo, anclándolo al mundo, a la naturaleza y a cada objeto real, percibido y apreciado en su “propia presencia” con diecisiete silabas, tres líneas y un salto.
DÍA DEL LIBRO. INFANTIL
Esta mañana hemos tenido un encuentro muy especial en nuestra biblioteca .
Los alumnos de 3 y 4 años de infantil nos han visitado y han podido disfrutar de unos poemas maravillosos y divertidos extraídos del libro "Rimas Didácticas" de Loli Falcón junto con la música interpretada por alumnos de nuestro colegio. No se nos ocurre mejor forma de celebrar el Día del libro , con los más pequeños, que uniendo música y poesía.
Damos las gracias a Carla, Jesús, Laura, Scott y Alejandro de 4º de primaria así como a Nati y a Paula de 1º ESO.
¡Gracias a todos por hacer la velada mágica!
William Blade
Para ver un mundo en un grano de arena
y un paraíso en una flor silvestre,
sostén el infinito en la palma de la mano
y la eternidad en una hora.
(Fragmento de Augurios de inocencia)
William Blake (Londres, 28 de noviembre de 1757-ibídem, 12 de agosto de 1827) fue un poeta, pintor y grabador inglés. Aunque permaneció en gran parte desconocido durante el transcurso de su vida, actualmente el trabajo de Blake cuenta con una alta consideración. Por la relación que en su obra tienen la poesía y sus grabados respectivos suele ponerse a Blake como ejemplo del «artista total». Según el periódico The Guardian, «William Blake es con gran margen el mayor artista que Gran Bretaña ha producido».
Considerar los logros de Blake en poesía o en las artes visuales por separado sería perjudicial para entender la magnitud de su obra: Blake veía estas dos disciplinas como dos medios de un esfuerzo espiritual unificado, y son inseparables para apreciar correctamente su trabajo. Por esta razón, las ediciones ilustradas de la obra de Blake no habían sido especialmente valoradas en el pasado, hasta que los avances en las técnicas de impresión han permitido una mayor difusión, al hacerse estas más accesibles.
Alegría
William Blake“No poseo nombre:
pero nací hace dos días.”
¿Cómo te llamaré?
“Soy feliz.
Me llamo alegría.”
¡Que el dulce júbilo sea contigo!
¡Bonita alegría!
Dulce alegría, de apenas dos días,
te llamo dulce alegría:
así tú sonríes,
mientras yo canto.
¡Que el dulce júbilo sea contigo!
31 de marzo. Octavio Paz. La vida sencilla
Un 31 de marzo nacieron personajes de la Cultura como el filósofo René Descartes, el compositor Joseph Haydn, el científico Robert Bunsen y el poeta Octavio Paz; murieron el físico y matemático Isaac Newton y la escritora Charlotte Brontë.
La vida sencilla ( Octavio Paz)
Llamar al pan y que aparezca
sobre el mantel el pan de cada día;
darle al sudor lo suyo y darle al sueño
y al breve paraíso y al infierno
y al cuerpo y al minuto lo que piden;
reír como el mar ríe, el viento ríe,
sin que la risa suene a vidrios rotos;
beber y en la embriaguez asir la vida,
bailar el baile sin perder el paso,
tocar la mano de un desconocido
en un día de piedra y agonía
y que esa mano tenga la firmeza
que no tuvo la mano del amigo;
probar la soledad sin que el vinagre
haga torcer mi boca, ni repita
mis muecas el espejo, ni el silencio
se erice con los dientes que rechinan:
estas cuatro paredes ?papel, yeso,
alfombra rala y foco amarillento?
no son aún el prometido infierno;
que no me duela más aquel deseo,
helado por el miedo, llaga fría,
quemadura de labios no besados:
el agua clara nunca se detiene
y hay frutas que se caen de maduras;
saber partir el pan y repartirlo,
el pan de una verdad común a todos,
verdad de pan que a todos nos sustenta,
por cuya levadura soy un hombre,
un semejante entre mis semejantes;
pelear por la vida de los vivos,
dar la vida a los vivos, a la vida,
y enterrar a los muertos y olvidarlos
como la tierra los olvida: en frutos...
Y que a la hora de mi muerte logre
morir como los hombres y me alcance
el perdón y la vida perdurable
del polvo, de los frutos y del polvo.
“
Poemas 2º C ESO
EL PESO DEL ALMA
La alfombra dorada
de tu bosque otoñal,
se muere cercada
por tu triste canal
Las flores marchitas
que temen la oscuridad,
esperan ser salvadas
por la inmensa eternidad.
Pero a ti,
que anhelas vivir
sin apenas mirar,
las pequeñas flores
de tu triste canal...
A ti,
¿Quién te salvará?
José Emilio Chaves Nievas
Poemas 2º C ESO
NADIE AMA DOS VECES CON LOS MISMOS OJOS
A ti, que venías a mi oído,
sólo a susurrarme tus siniestras mentiras.
Y yo me pregunto,
¿para qué engañarme si no me querías?
Ahora dices que me quieres,
que incluso me extrañas.
Pero, cariño, lo siento.
Nadie ama dos veces con los mismos ojos.
Ángela Prados
UNA DELGADA LINEA
La vida...La vida es tan extraña.
Tan llena de amor,
tan llena de luz,
tan llena de dolor,
y tan llena de oscuridad.
¿Quién decide quién va a vivir?
¿Quién decide quién va a morir?
Hay una delgada línea entre la vida y la muerte,
entre el gusto y la adicción,
entre extrañar y amar.
Si... hay una delgada línea,
entre el cielo y la tierra,
cuando tú estás aquí...
Rogando que la persona que tanto extrañas vuelva,
pero sabes que no volverá.
Aunque ahí está, en esa delgada línea,
esa alma que te recuerda una y otra vez que debes luchar,
que debes ser libre,
que debes vivir.
Sofía Barcos Akalay
LA ENCINA CENTENARIA
En la inmensa llanura
rocosa y seca
se levanta una encina
vieja y serena.
Con su robusto tronco brota derecha
y luego abre sus ramas
de hojas eternas
y abraza con ternura
a las estrella.
Alfonso Molina Martín
UN ALMA EN PENA
¿Cuánto tiempo ha pasado?
¿Cuánto tiempo ha de venir?
¿ Cuánto tiempo a mí me queda?
¿Cuánto tiempo he de sufrir?
El día que tú te fuiste,
también me quise morir.
tus recuerdos han quedado,
gotas de agua de ti.
El suelo que juntos pisamos,
aquella tarde abril.
¿Recuerdas de qué te hablo?
amor y muerte hasta el fin.
Que difícil se me hace,
el no verte sonreír.
Francisco Javier Povedano Enguix
LA INJUSTICIA
La injusticia
es algo presente en nuestro día,
pero pasamos y ...
con cargo de conciencia acabamos.
Yo no quiero que siempre gane el grande,
sino que todo bien ande.
Que la gente sepa que
en un lugar para dos, otro cabe.
Carlos Salas Eiroa
Poemas 2º C ESO
Patricia Sánchez García y Juan Mª
EL ARTE AMOR
Para muchos, Este amor que ha crecido en mí por ti
gente dotada de talentos. es tan fuerte que temo morir.
Para otros,
simples garabatos . Que tú no me quieras me duele.
Y cada noche que pienso en ti,
Pero, ¿ qué es el arte? este dolor se fortalece
El arte es poder expresarte,
poder liberarte, Pero este dolor que duele hasta morir
poder desahogarte. es algo que no me cansaré de sentir.
El arte comunica lo que tu alma siente,
lo que inunda tu mente
y tu corazón constante .
Comentarios recientes