Inicio » Mujer (Página 3)
Archivos de la categoría: Mujer
25 de Noviembre. Don Quijote responde
Ante la pregunta "¿Cree que una mujer tiene la obligación de amar a un hombre solo porque éste la ama? Don Quijote responde con las palabras que la pastora Marcela dirige a Ambrosio, amigo del ya fallecido Grisóstomo.
"Hízome el cielo, según vosotros decís, hermosa, y de tal manera, que, sin ser poderosos a otra cosa, a que me améis os mueve mi hermosura, y por el amor que me mostráis decís y aun queréis que esté yo obligada a amaros. Yo conozco, con el natural entendimiento que Dios me ha dado, que todo lo hermoso es amable; mas no alcanzo que, por razón de ser amado, esté obligado lo que es amado por hermoso a amar a quien le ama […] Pero, puesto caso que corran igualmente las hermosuras, no por eso han de correr iguales los deseos, que no todas hermosuras enamoran: que algunas alegran la vista y no rinden la voluntad; que si todas las bellezas enamorasen y rindiesen, sería un andar las voluntades confusas y descaminadas, sin saber en cuál habían de parar, porque, siendo infinitos los sujetos hermosos, infinitos habían de ser los deseos. Y, según yo he oído decir, el verdadero amor no se divide, y ha de ser voluntario, y no forzoso".
https://leer.es/web/leer/-/don-quijote-responde-5-sobre-la-violencia-de-genero
25 de Noviembre. Por un mundo en Igualdad y sin violencia
ELLAS: SIEMPRE FUIMOS INVENCIBLES (Compartimos el enlace del proyecto)
La biblioteca se suma a esta celebración.
El papel de las bibliotecas y su labor en la difusión del conocimiento, la lectura y la cultura es muy importante a la hora de cambiar los comportamientos de violencia machista en el planeta, en nuestro entorno y en nuestra sociedad.
Mediante la cultura , las niñas y las mujeres del mundo podrán conocer y saber sobre sus derechos y sobre sus capacidades.
El conocimiento que aportan los libros y fuentes de información, en cualquier soporte, las lleva a descubrir que son capaces de todo al igual que los hombres y que no tienen ni límites ni limitaciones impuestas por ser mujer
Invitamos al empoderamiento y al triunfo de un mundo sin violencia machista a través de la cultura y el conocimiento por ello compartimos unas imágenes de mujeres que afrontaron la violencia y el rechazo y consiguieron sus sueños. Mujeres inspiradoras para todas las del mundo y el primer paso es vernos con admiración entre las propias mujeres.
Seamos solidarias entre nosotras y estemos unidas contra la violencia de género.
file:///C:/Users/encarnalopez/Downloads/PROYECTO%20ELLAS%20SIEMPRE%20FUIMOS%20INVENCIBLES%20(2).pdf
Te cuento, Mariposa...
El 25 de noviembre se celebra el Día contra la Violencia de Género.
Compartimos estas lecturas y recursos para reflexionar
No me cuentes cuentos
No me cuentes cuentos es un proyecto de relatos infantiles protagonizado por 100 mujeres españolas de vidas inspiradoras. Los cuentos, publicados en esta web, pueden escucharse en formato podcast y, desde el 21 de noviembre, ‘No me cuentes cuentos’ es también un libro que puedes encontrar en todas las librerías.
‘No me cuentes cuentos’ surge de una iniciativa impulsada por la agencia de Comunicación Prodigioso Volcán y la newsletter de información general Kloshletter, que iniciaron un proyecto en el que han participado desinteresadamente casi 150 personas, entre autores, ilustradores, traductores y editores, en su mayoría mujeres. La obra recoge la historia real de un centenar de protagonistas de todos los tiempos, procedentes de toda la geografía española y con carreras profesionales de lo más diversas.
La idea nació de un grupo de periodistas que se dio cuenta de que, pese a la cantidad de literatura sobre mujeres que aparecía en las librerías, no había ningún volumen que recogiera el talento español del pasado y del presente. Primero, elaboraron una lista de candidatas, tarea que no fue fácil porque, a medida que se alejaban del siglo XX, escaseaban las que habían trascendido. Lo mismo ocurría en campos como la ciencia donde, en muchos casos, su trabajo había pasado desapercibido.
Sin embargo, el listado llegó a incluir a más de 200 personajes que dejaron inicialmente en 100 para poder empezar por algún sitio. Después, escribieron los primeros cuentos y comenzaron a publicarlos en internet y enseguida empezaron a sumarse al proyecto todos aquellos que oían hablar de él, entusiasmados con la idea.
El objetivo de ‘No me cuentes cuentos’ es ofrecer la historia de estas mujeres como ejemplo e inspiración para las niñas que comienzan a pensar en su futuro.
Frase de hoy
…"El balcón... metáfora de nuestro encierro"...
“La lectura es para mí algo así como la barandilla en los balcones”. Nuria Espert .
Núria Espert Romero es una actriz española de teatro, cine y ópera. También ha asumido papeles de dirección. En 2016 fue galardonada con el Premio Princesa de Asturias de las Artes por ser «una de las personalidades más sobresalientes y prolíficas del panorama interpretativo, trascendiendo todos los géneros escénicos»
Curiosidades sobre el Premio Nobel de Literatura
¿Sabes por qué se otorga el Nobel de Literatura, quién fue el primero o cuántas mujeres lo han recibido? A continuación, estos y otros datos curiosos sobre el galardón más codiciado del ámbito literario.
1. El origen del Premio Nobel de Literatura
Alfred Nobel fue un industrial sueco que amasó una fortuna gracias a sus 355 inventos. Los Premios Nobel se instituyeron como su última voluntad, para aliviar el peso que la invención de la dinamita había creado sobre su conciencia. En su testamento, fechado el 27 de noviembre de 1895, legaba la mayor parte de su fortuna, para sorpresa de muchos, a una serie de premios correspondientes a cinco categorías: Física, Química, Fisiología o Medicina, Literatura y Paz. Con respecto al galardón literario, especificó que se premiara «a la persona que haya producido la obra más sobresaliente de tendencia idealista dentro del campo de la literatura». El primer Premio Nobel de Literatura se otorgó, en 1901, a Sully Prudhomme.
2. Siete años sin Nobel de Literatura
En los años 1914, 1918, 1935, 1940, 1941, 1942 y 1943 no se otorgó el Nobel de Literatura. Los estatutos de la Fundación estipulan que si ninguno de los trabajos en consideración alcanza el nivel de importancia indicado, el dinero del premio será reservado hasta el siguiente año. No obstante, la opinión generalizada es que en esos años no se concedieron debido a las guerras mundiales. Sin embargo, el año 1935 (entre conflictos bélicos), es probablemente el único caso en el que realmente la Academia no consideró a ninguno de los nominados dignos del galardón.
3. La edad de los galardonados
La edad media de los premiados entre 1901 y 2017 es de 65 años. Hasta la fecha, el galardonado más joven es Rudyard Kipling, que tenía 41 años cuando fue le fue otorgado el Premio en 1907 (también fue el primer premiado en lengua inglesa). Como contrapunto, Doris Lessing, que tenía 88 años cuando fue galardonada en 2007.
4. Las mujeres y el Nobel de Literatura
Desde 1901 hasta 2017, han recibido el Nobel 114 autores y solo 14 son mujeres. La escritora sueca Selma Lagerlöf fue la primera galardonada, en 1909; la última, la escritora bielorrusa Svetlana Alexievich, en 2015. Solo una de ellas escribía en español: Gabriela Mistral, que recibió el Nobel en 1945. Las otras ganadoras fueron Grazia Deledda (1926), Sigrid Undset (1928), Pearl S. Buck (1938), Nelly Sachs (1966), Nadine Gordimer (1991), Toni Morrison (1993), Wislawa Szymborska (1996), Elfriede Jelinek (2004), Doris Lessing (2007), Herta Müller (2009), y Alice Munro (2013).
5. El Nobel y los idiomas
El inglés es el idioma predominante de los ganadores del Nobel, con 29 premiados. 14 han sido los premiados en francés; 13 en alemán; 11 en español; 7 en sueco; 6 en italiano y en ruso; 4 en polaco; 3 en noruego y en danés; 2 en griego, en japonés y en chino; y 1 en árabe, en bengalí, en checo, en finlandés, en hebreo, en húngaro, en islandés, en occitano, en portugués, en serbocroata, en turco y en yídish.
Los premiados en lengua española son: José Echegaray (1904), Jacinto Benavente (1922), Gabriela Mistral (1945), Juan Ramón Jiménez (1956), Miguel Ángel Asturias (1967), Pablo Neruda (1971), Vicente Aleixandre (1977), Gabriel García Márquez (1982), Camilo José Cela (1989), Octavio Paz (1990) y Mario Vargas Llosa (2010).
6. El secreto de las deliberaciones
Hay que esperar 50 años para acceder a la documentación confidencial sobre las deliberaciones para otorgar el Premio Nobel de Literatura. La Academia vela porque la incógnita perdure, y la restricción afecta a todas las personas que han intervenido en el proceso de nominación y selección. El material se conserva en la Biblioteca de la Academia, instalada en la antigua Bolsa de Estocolmo.
7. Quién rechazó el Nobel de Literatura
Dos han sido las ocasiones en las que se ha rechazado el Nobel de Literatura. Boris Pasternak, poeta y escritor ruso mundialmente conocido por Doctor Zhivago, fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1958. Aceptó el premio inicialmente pero días después lo rechazó debido a la intensa presión del gobierno soviético.
En 1964, el filósofo y escritor francés Jean-Paul Sartre fue galardonado con el Nobel, pero se negó a aceptarlo, ya que siempre rechazó todos los honores oficiales. En un anuncio público sobre su negativa, Sartre escribió que “un escritor no debe permitirse ser convertido en una institución”.
Información recogida del blog de literatura:"www.eraseunavezqueseera.com"
Strong Women Font
Se trata de un alfabeto que rinde homenaje a grandes mujeres de la historia que han contribuido a hacer del mundo un lugar un poco mejor.
Entre ellas están Alice Paul (que luchó por conseguir el voto femenino en EEUU), Kathrine Switzer (primera mujer en correr y completar una maratón cuando solo los hombre podían hacerlo) o Valentina Tereshkova (primera mujer en viajar al espacio).
Gracias a nuestro compañero Gabriel Romero , por compartirlo con nosotros.
Os dejamos el enlace.
¡Felices lecturas! Feliz Día de la Mujer.
https://soybibliotecario.blogspot.com/2019/01/alfabeto-homenaje-mujeres.html
Nuevas adquisiciones: "Érase dos veces" y muchos más
Han llegado a la biblioteca nuevos títulos y los queremos compartir con todos vosotros. Libros coeducativos, de fantasía, de economía, de ajedrez...
Entre estos, está la colección "Érase dos veces" de Belén Gaudes y Pablo Macías donde se recogen los cuentos de siempre sin sexismo, sin violencia ni desigualdad. Mágicos , divertidos y coeducativos.
Nos visita Nuria Pérez López
Hoy nos ha visitado Nuria Pérez López.
Es una madre del colegio que además es escritora y ha conseguido hacer realidad su sueño que es escribir un libro. Se titula El caballo sin bolso y ha querido compartirlo con nosotros. Nos ha donado dos ejemplares para que lo leamos y disfrutemos. Para que reflexionemos sobre nosotros mismos.
Gracias Nuria por tu generosidad y como bien nos has dicho: " Hay que luchar por conseguir los sueños" y que mejor forma de comenzar que leyendo.
El caballo sin bolso .Editorial Círculo rojo. Autora: Nuria Pérez López
¡¡Disponible en préstamo en la Biblioteca Escolar!!
Virginia woolf
Aniversario del nacimiento de Virgina Woolf
Drama y prosa
Obras notables
La señora Dalloway (1926)
Al faro (1927)
Orlando (1928)
Las olas (1931) y su largo ensayo Una habitación propia (1929), con su famosa sentencia «Una mujer debe tener dinero y una habitación propia si va a escribir ficción». Fue redescubierta durante la década de 1970, gracias a este ensayo, uno de los textos más citados del movimiento feminista, que expone las dificultades de las mujeres para consagrarse a la escritura.
Comentarios recientes