Inicio » Fotos

Archivos de la categoría: Fotos

Formación de usuarios 1º y 2º ESO

El alumnado de 1º y 2º de ESO nos ha visitado durante este mes para recibir formación referente al mundo de las bibliotecas y los libros. Resolviendo un entretenido cuestionario, han ido conociendo,  poco a poco, algo más sobre las bibliotecas, qué derechos y deberes tienen como usuarios, los servicios que ofrece la biblioteca de nuestro cole, qué es becrea así como las partes de un libro y cómo encontrarlo en las estanterías. Recordaron la CDU y el horario, animándolos a venir por las tardes y a usar las instalaciones que tienen a su disposición.

Destacamos lo bien que se han portado y la participación, que ha sido muy activa. Agradecemos a Seminario de Lengua su colaboración y cuidado en el desarrollo de la actividad.

Feliz formación y...¡Felices lecturas!

Giraffes can´t dance

Comenzamos las tardes de cuentos  con Rigo Herrera, padre de nuestro cole. Eligió el libro  "Las jirafas no pueden bailar" y fue una sesión bilingüe, disfrutando de la historia en español e inglés. Hubo gran asistencia de peques y mayores . Rigo preparó unas láminas para colorear y los oyentes disfrutaron mucho. Animamos a mas familias a participar en esta actividad tan entrañable y cercana que permite conocernos mejor y disfrutar de este espacio único que es nuestra biblioteca.

Mujeres adelantadas a su tiempo

María Teresa León y Concha Méndez fueron dos mujeres adelantadas a su época. Desde el punto de vista artístico crearon un obra trascendente y llena de modernidad. Vivieron inmersas en un mundo de hombres, pero superon abrir muchos caminos en una sociedad donde, todavía el hecho de ser mujer constituía un lastre a la hora de tener una voz propia. Ellas la tenían  y fueron capaces de hacerla escuchar, a pesar de quedar ensombrecida por la relevancia de sus compañeros de Generación. Las dos poetas conquistaron muchas parcelas, no sólo como mujeres sino como escritoras, a la vez que supieron ser compañeras de dos grandes hombres de una importante Generación a la que pertencen por edad y sobre todo, por valores literarios.


No quiero descansar un solo instante,
Quiero vértigo ser a todas horas,
Que ya vendrá después el largo sueño,
El reposar de piedra entre las sombras.
Quiero ser , renacer, mientras que aliente,
Crear y recrear y recrearme,
y dejar una estela en mi vida
Que no pueda acabarse con mi sangre.
Concha Méndez
Federico necesitaba ataduras, ligaduras, respuestas, espejos. Su amistad, tierna y flexible, era dicha en voz alta...Poco a poco fuimos acostumbrándonos a que Federico había sido asesinado: "no tuvistes tu muerte. la que a tí te tocaba".
María Teresa León
Poesía, guiones cinematográficos,biografías,memorias, novelas...literatura con mayúsculas que abre las perspectivas de una creación sin ataduras, poniendo de manifiesto la realidad de unos momentos trascendentales que marcaron los inicios de una época llena de futuro, al que la Guerra Civil truncó sus ilimitadas expectativas.
La vida de María Teresa León fue una vida plena y llena de sentido, incluso cuando la inconciencia de algunos se empeñó en ponerlo en duda.Como mujer , esposa y artista conquistó parcelas importantes. Hasta el final de su existencia, cuando la crueldad del Alzheimer le hizo salir del universo de lo real , supo mantenerse fiel a los dignos principios que marcaban su ideario de mujer comprometida con su tiempo.
Concha Méndez destacó principalmente como poeta; pero al mismo tiempo escribió obras de teatro y guiones cinematográficos, participando activamente en el trabajo de impresión llevado a cabo por su marido Manuel Altolaguirre. Durante el exilio en México entabló una gran amistad con Luis Cernuda, con quien vivió en la misma casa de la ciudad de Cayaocan. Fue una mujer íntegra que supo sentar las bases para que, en aquella España , la mujer pudiera otear un horizonte de seguridad.
Obras (entre otras): Entre el soñar y el vivir.Vida a Vida y Vida o Río.
ACTIVIDADES Y PROPUESTAS DIDÁCTICAS:
-Haz una relación de los acontecimientos paralelos que ocurren en las vidas de María Teresa León y Concha Méndez
-Las dos mujeres permanecieron mucho tiempo al lado de dos importantes poetas.¿Crees que eso sirvió para que las carreras literarias de ellas no tuvieran un mayor desarrollo?
-María Teresa León escribió una colección de cuentos ilustrados por Rafael Alberti, tres novelas, cuatro biografías noveladas y un libro autobiográfico , que es su obra más acabada y conocida.Busca en Internet el nombre de cada una de ellas.
-Explica los versos de Concha Méndez:
JUVENTUD
¡Que no está perdida;
que aún la llevo dentro
en mi larga vida!
¡Juventud, tú eres
mi gran compañía!

¿Qué es un tejuelo? Formación 3º ESO

 

Este segundo trimestre continuamos con la formación de usuarios en nuestro colegio. Ahora ha sido el turno de 3º de ESO.

Esta ocasión es especial porque se produce un nuevo encuentro de esta etapa con el mundo bibliotecario. Los sacamos un poco de sus tareas y proyectos de clase para introducirlos en un mundo  cercano y real pero que no está en su día a día por eso les resulta tan interesante. Aprenden el valor del trabajo en estos espacios y como están organizados y se les invita a que por un ratito sean ellos también investigadores y bibliotecarios

. Recordaremos lo importantes que son las bibliotecas en nuestra sociedad y cuanto aportan y enriquecen.

Se lo pasaron genial y debo darles las gracias por su comportamiento generoso, entusiasta y divertido.

Creo que todos aprendimos algo nuevo estos días.

Gracias  por este buen rato de diversión y aprendizaje y ¡Felices lecturas!

Noviembre: Formación de usuarios ESO

                                                           

FORMACIÓN DE USUARIOS EN LA BIBLIOTECA ESCOLAR

https://view.genial.ly/637bb4d5cc6d330019f5a876/interactive-content-formacion-usuarios

Retomamos la formación de usuarios de la biblioteca después de la pandemia.

Nos reunimos de nuevo y damos voz a esa parte tan importante que es aprender a ser  gestores de información de calidad.

Con nuestra formación  conseguiremos  saber como están clasificados los libros y así movernos de manera ágil y eficaz dentro de las bibliotecas , encontrando la información que necesitemos rápidamente y con óptimos resultados.

También conoceremos cosas interesantes sobre los libros, sus partes y  la información que nos ofrecen así como la forma correcta de hacer nuestra ficha catalográfica. Haremos búsquedas en la biblioteca virtual, conoceremos la guía de la biblioteca y el blog

Esta formación es continua y los alumnos de ESO la recibirán durante su recorrido en esta etapa por lo que acabarán sus estudios como investigadores de primera, sabios conocedores en la búsqueda de información.

Damos voz  a esta herramienta en el aprendizaje llamada " Biblioteca Escolar"

 

¡Felices formaciones y felices lecturas!

24 de octubre: Día Internacional de las Bibliotecas

Hoy es el Día Internacional de las Bibliotecas.

Para celebrarlo hemos organizado un cuentacuentos musical.

Durante toda la semana estaremos compartiendo historias maravillosas sobre emociones y amistad y sobre lo importante que es cuidarnos y acompañarnos.

    

Contamos a nuestros alumnos que este día se celebra desde 1997  cada 24 de octubre. Esta fecha se decidió por iniciativa de la Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil, la cual contó el apoyo del Ministerio de Cultura y Deporte, con el objetivo de concienciar a la sociedad de la importancia de la lectura y como homenaje y reconocimiento a la labor del personal bibliotecario. Ahora bien, ¿por qué ese día y no cualquier otro? La verdad es que no hay una explicación lógica de la elección de tal día, aunque sí un trasfondo de relación: recordar la nefasta destrucción de la Biblioteca de Sarajevo durante la guerra de los Balcanes en 1992.

Una de las imágenes más destacadas que ha quedado en la memoria colectiva es la del músico bosnioherzegovino Vedran Smailović tocando su violonchelo entre las ruinas de la Biblioteca de Sarajevo.

Día de la Biblioteca Ruinas Sarajevo Vedran Smailovic

Las bibliotecas han sido siempre lugar de cuidado y abrigo. Aulas para  el estudio , salas de lectura y  hasta hospitales de campaña en momentos difíciles, paraíso de la imaginación y el conocimiento y actualmente accesible para todos. También recordaremos que no siempre fue así y que no están  en todos los lugares del mundo, por lo que es importante valorarlas y cuidarlas.

Este pequeño manifiesto lo compartiremos con nuestros alumnos  junto con lecturas divertidas y emotivas, música en directo a cargo de alumnos de ESO y bachillerato además de un obsequio: un marcapáginas ,que recuerda esta celebración tan universal, diseñado por la

ilustradora y autora de cómics gallega , Xulia Vicente con el lema:  "BiblioTecuida"

¡Feliz Día de las bibliotecas!

https://apiv.com/es/ilustrador/xulia-vicente/

https://www.julianmarquina.es/por-que-el-24-de-octubre-se-celebra-el-dia-de-la-biblioteca/

 

 

 

 

Semana de la Paz en la Biblioteca Escolar. Lecturas

Comenzamos una semana muy importante en nuestro cole y desde la Biblioteca Escolar queremos colaborar en este proyecto tan valioso como es el de la Convivencia en Paz y en valores . En nuestro caso será recomendando lecturas y recursos que están a vuestra disposición para consultar y llevar en préstamo.

¡Feliz Semana de la Paz!

Jugando con las letras con los alumnos de 5 años de infantil: ¿A qué sabe la luna?

Hoy hemos compartido con nuestra profe en prácticas, Blanca Castaño Fraile, este cuento tan especial. Además nos ha preparado una dinámica muy divertida para que conozcamos mejor las letras.

¡Gracias seño, lo hemos pasado genial!

Trabajando las emociones. Infantil 4 años : "El monstruo de los colores"

 

¡Que maravilla de actividad nos han regalado nuestras seños María Rey, Andrea Estrada y María González!

Han representado esta historia tan bonita sobre emociones y además han entregado a los alumnos un corazón con mucho amor.

¡Gracias por lo bien que lo habéis hecho, el trabajazo y el cariño que le habéis puesto!

Te cuento, Mariposa...

El 25 de noviembre se celebra el Día contra la Violencia de Género.

Compartimos estas lecturas y recursos para reflexionar

https://radialistas.net/un-revoloteo-de-mariposas/
Los Premios Nobel son el Nobel del machismo
Desde 1901, solo 47 mujeres han recibido el galardón frente a 815 hombres, lo que representa un 5,28% del total de premiados Las categorías que menos reconocen a mujeres son Física, Química y Econom...
www.eldiario.es