Inicio » Semana de la Paz

Archivos de la categoría: Semana de la Paz

LECTURAS PARA LA PAZ. LÁGRIMAS DE RISA

Nuestros alumnos de 1º y 2º de primaria, nos reseñan  el libro "Lágrimas de risa" . Es una lectura recomendada desde la biblioteca , para primer ciclo de primaria, con motivo del del Día de la Paz.

¡Esperamos que lo disfrutéis!

https://vimeo.com/671872520

 

La Paz: un reto transversal

Con motivo de la Semana de la Paz, compartimos recursos para 1º de primaria de todas las asignaturas :

 

Semana de la Paz en la Biblioteca Escolar. Lecturas

Comenzamos una semana muy importante en nuestro cole y desde la Biblioteca Escolar queremos colaborar en este proyecto tan valioso como es el de la Convivencia en Paz y en valores . En nuestro caso será recomendando lecturas y recursos que están a vuestra disposición para consultar y llevar en préstamo.

¡Feliz Semana de la Paz!

FRASES CÉLEBRES POR LA PAZ

PALABRAS POR LA PAZ

La biblioteca os invita a Reflexionar sobre el poder de las palabras para conseguir la paz.

¡Elige la tuya!

¡FELIZ DÍA DE LA PAZ!

IMG_0356

¡ Sugiere palabras nuevas y usa nuestro buzón!

Semana de la Paz

Durante la Semana de la Paz ofreceremos actividades muy interesantes .Esperamos que paseis por aqui y disfrutemos juntos.Os recordamos títulos que tenemos en préstamo:

--Los mejores amigos
--El marciano Marcial
--Niños de todo el mundo
--Cultura de Paz
--Ecología ,desarrollo y solidaridad
--Mefisto sin whisky
--El crimen de Pipo Pinillo

 

Semana de la paz

Con motivo de la Semana de la Paz la biblioteca ha preparado una selección de libros y biografias muy interesantes.Tambien se ha colocado en la entrada de la misma una gran paloma donde los alumnos podran escribir sus deseos de paz.

Se han selaccionado unos minicuentos muy educativos y divertidos sobre el tema que estan expuestos tanto en la seccion de lectura como de referencia y estudio.

Desde la biblioteca deseamos que este pequeño granito de arena ayude a recapacitar a todos sobre lo importante que es crear un mundo mejor.

DECORAMOS LA GALERÍA

¡VEN Y VERAS NUESTRA RUEDA POR LA PAZ!

Con el lema "Coloreamos poesía por la Paz" hemos decorado la galería con los dibujos de nuestros alumnos que nos acercan a lo que representa para cada uno la Paz y han ilustrado poemas de autores conocidos por todos.

Paz. rueda niños 3Paz.Rueda niños 5Paz. rueda niños2Paz.Rueda niños 12Paz.rueda niños 11Paz.Rueda niños 8Paz.Rueda niños 10Paz.Rueda niños 8Paz.Rueda niños 1Paz.Rueda niños 6Paz.rueda niños 4Paz.Rueda niños 7

 

DÍA UNIVERSAL DEL NIÑO

 

El día 20 de Noviembre de 1989 fue aprobada por la Asamblea de las Naciones Unidas la Declaración sobre los Derechos del Niño. Desde entonces en esta fecha celebramos el “Día Universal de la Infancia”.

 

Es un día para llamar la atención al mundo sobre los más pequeños, dar a conocer los derechos de la infancia y concienciar a las personas de la importancia de involucrarse en su bienestar y desarrollo.

 

Aunque es durante todo el año cuando se trabaja para conseguir cambios reales en la vida de los niños y las niñas, el Día Universal del Niño es un momento clave para sumarnos al llamamiento mundial a favor de la infancia.

 

Este día mundial recuerda que todos los niños tienen derecho a la salud, la educación y la protección, independientemente del lugar del mundo en el que haya nacido.

 

En 1954 la Asamblea General de la ONU recomendó que todos los países instituyeran el Día Universal del Niño, fecha que se dedicaría a la fraternidad y se destinaría a actividades propias para promover el bienestar de los niños del mundo.

 

Tras la declaración de los Derechos del Niño, en 1989 se lleva a cabo la Convención sobre los Derechos del Niño que se realiza en Nueva York y en la que se explicitan 54 derechos de los niños.

RECOMENDAMOS:

 

 

 

 

DERECHOS DEL NIÑO.

El 20 de Noviembre se celebra el  Día Universal del Niño

El día 20 de Noviembre de 1989 fue aprobada por la Asamblea de las Naciones Unidas la Declaración sobre los Derechos del Niño. Desde entonces en esta fecha celebramos el “Día Universal de la Infancia”.
Es un día para llamar la atención al mundo sobre los más pequeños, dar a conocer los derechos de la infancia y concienciar a las personas de la importancia de involucrarse en su bienestar y desarrollo.
Aunque es durante todo el año cuando se trabaja para conseguir cambios reales en la vida de los niños y las niñas, el Día Universal del Niño es un momento clave para sumarnos al llamamiento mundial a favor de la infancia.

¿De qué manera hacer de este día, un día especial?

 

 

 

 

Este día mundial recuerda que todos los niños tienen derecho a la salud, la educación y la protección, independientemente del lugar del mundo en el que haya nacido.
Hace mucho tiempo, después de la Primera Guerra Mundial, una señora inglesa que se llamaba Eglantyne Jebb, a quien por supuesto le encantaban los niños, creó una organización en su país para ayudarles.
Pensó que los niños deberían tener unos derechos y viajó hasta Ginebra, una ciudad suiza, para contárselo al Presidente de la Cruz Roja, que entonces era Gustav Ader.

 

En Ginebra les pareció muy bien la idea y el 6 de enero de 1920 crearon la Unión Internacional de Socorro a los Niños. Esto alegró mucho a Eglantyne.
Siguió trabajando y cuatro años más tarde consiguió que las Naciones Unidas se reunieran otra vez y pensaran todas juntas cuáles eran las cosas que necesitaban los niños.
Lograron, después de mucho trabajo que en 1959 aprobaran la Declaración de los Derechos del Niño, en la que se recogían los diez derechos o principios.
En 1954 la Asamblea General de la ONU recomendó que todos los países instituyeran el Día Universal del Niño, fecha que se dedicaría a la fraternidad y se destinaría a actividades propias para promover el bienestar de los niños del mundo.
Tras la declaración de los Derechos del Niño, en 1989 se lleva a cabo la Convención sobre los Derechos del Niño que se realiza en Nueva York y en la que se explicitan 54 derechos de los niños.
By Biblioabrazo.