Inicio » Autores destacados

Archivos de la categoría: Autores destacados

21 DE MARZO DÍA INTERNACIONAL DE LA POESÍA

Para conocer a Góngora, os presentamos dos libritos muy didácticos e ilustrados que os pueden interesar. Esten disponibles en nuestra biblioteca

Luis de Góngora.La fiesta de la lectura ( Antología poética)
Antología poética dirigida al alumnado de ESO

Luis de Góngora.Los placeres de la palabra.
Antología poética dirigida a los alumnos de Bachillerato

A Don Antonio Chacón (amigo de Góngora, que recogió casi todas sus obras y preparó un libro escrito  a mano con muy  bella caligrafía) que desde Colmenar Viejo ( pueblo de Madrid) le había enviado un requesón (leche cuajada)

Este de mimbres vestido
requesón de Colmenar
bien le podemos llamar
panal de suero cocido.
A leche y miel me ha sabido:
decidme en otro papel
lo que se confunde en él,
que sin duda alada oveja,
cuando no lanuda abeja,
leche le dieron, y miel.

Mimbres: Varitas flexibles de un arbusto .En este requesón de Colmenar, vestido ( rodeado) de mimbres, que le sirven de molde.
Panal: Donde las abejas depositan la miel.El requesón esta tan dulce que puede llamarse panal de miel
Papel: Carta
Alada Oveja: Oveja con alas
Lanuda Abeja: Abeja con lana
Miel: Como el requesón sabe a leche y a miel, Góngora hace un chiste y dice que lo hicieron una mezcla de ovejas y abejas

Frase de hoy

…"El balcón... metáfora de nuestro encierro"...

“La lectura es para mí algo así como la barandilla en los balcones”. Nuria Espert .

 

Núria Espert Romero es una actriz española de teatro, cine y ópera. También ha asumido papeles de dirección. En 2016 fue galardonada con el Premio Princesa de Asturias de las Artes por ser «una de las personalidades más sobresalientes y prolíficas del panorama interpretativo, trascendiendo todos los géneros escénicos»

Frase de hoy. John Steinbeck

John Ernst Steinbeck, Jr. fue un escritor estadounidense ganador del Premio Nobel de Literatura y autor de conocidas novelas como De ratones y hombres, Las uvas de la ira, La perla y Al este del Edén.

“Por el grosor del polvo en los libros de una biblioteca pública puede medirse la cultura de un pueblo.”
John Steinbeck

Frase de hoy: Johannes Gutenberg

Johannes Gutenberg fue un orfebre alemán, inventor de la prensa de imprenta con tipos móviles moderna. Su trabajo más reconocido es la Biblia de 42 líneas, que se considera el primer libro impreso con tipografía móvil.

La imprenta es un ejército de 26 soldados de plomo con el que se puede conquistar el mundo

Sobre escritores y escritos...

Queremos compartir con vosotros estas reflexiones de escritores que están en nuestras vidas, que nos han hecho sentir, en más de una ocasión ,con sus obras. Reflexiones sobre lo que significa para ellos escribir o cómo surge la motivación para empezar a hacerlo.

Ánimo en estos días duros, que nos toca vivir, pero llenos de solidaridad.

Con la lectura viajamos con la imaginación y el corazón y, todo eso que nos mueve el alma y nos madura , lo podemos compartir con los que tenemos a nuestro lado.

El escritor escribe su libro para explicarse a sí mismo lo que no se puede explicar.
GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ

Hay un momento en que todos los obstáculos se derrumban, todos los conflictos se apartan, y a uno se le ocurren cosas que no había soñado, y entonces no hay en la vida nada mejor que escribir.
GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ


Para componer historias y libros, de cualquier suerte que sean, es menester un gran juicio y un maduro entendimiento.
MIGUEL DE CERVANTES

La verdad que escribir constituye el placer más profundo, que te lean es sólo un placer superficial.
VIRGINIA WOOLF

La papelera es el primer mueble en el estudio del escritor.
ERNEST HEMINGWAY

Compartimos este enlace dónde hay muchas más:

Las mejores frases de escritores sobre el arte de escribir

 

Taller escritura creativa .Amanecer González Cantero.

Os presentamos el librito de relatos creado por nuestros alumnos y alumnas de 2º de ESO

Con motivo del Día del Libro realizamos un taller de literatura fantástica en todas sus variantes: épica, romántica, urbana... y por fin lo hemos editado.

Ahora os lo presentamos y lo queremos compartir.

Damos las gracias  a la escritora Amanecer González Cantero por su guía y asesoramiento así como por su paciencia y disponibilidad con nuestros alumnos. Estos estuvieron en todo momento entusiasmados con el proyecto.

¡Enhorabuena a todos!

Vive la fantasía y la creatividad

.

 

DARÍO MÉNDEZ, nos visita.

El  escritor y ex-alumno  Darío Méndez Salcedo , nos ha visitado hoy.

Nacido en Granada, es psicólogo  y educador. Desde muy joven ha acompañado a niños y adolescentes en la vida académica y en la academia de la vida, compaginando esta actividad con la literatura y con la música ( ha sido compositor y letrista de más de 40 canciones). Buscador incansable de lo que no existe, los temas hacia los que encamina sus palabras son la espiritualidad , la religión  y la filosofía de la existencia.

Le deseamos mucho éxito en su vida, sus planes de futuro y su formación como escritor así como  con su novela " El latido del guerrero", disponible en las librerías de Granada y en internet , la cual invitamos a leer ya que disponemos de un ejemplar en la biblioteca que generosamente nos ha donado y dedicado.

LENGUAJE TEATRAL.Marzo.Mes del teatro

 

INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE TEATRAL
Autor: Xavier Fábregas

 

 

No faltan manuales de historía  del teatro o monografías que traten de determinados autores o sobre aspectos concretos del arte escénico . Pero no existía en España , hasta 1975, una verdadera introducción al " lenguaje teatral", que investigase los elementos y las funciones del género . El libro de Xavier Fábregas viene a llenar este vacío, evitando incurrir en un tratado para especialistas y, al propio tiempo, en un simple ensayo de divulgación. La claridad expositiva se aúna, en este caso, con una bien probada competencia como investigador del fenómeno teatral.

¿ Has nacido el 19 de febrero?

En 1788, nace Arthur Schopenhauer, filósofo alemán, autor del texto: El arte de tener razón.

En 1792, nace el compositor italiano Gioachino Rossini, compositor de óperas como El barbero de Sevilla, Guillermo Tell, etc.

En 1802, nace Víctor Hugo, escritor francés, autor de Los Miserables, Nuestra Señora de París, etc.

En 1810, nace el compositor polaco Federico Chopin: compositor de preludios, estudios, etc.

En 1812, nace Charles Dickens, novelista y cuentista británico, autor de la novela Canción de Navidad.

En 1817, nace José Zorrilla, poeta y dramaturgo español, autor de la Obra Don Juan Tenorio

En 1828, nace Julio Verne, escritor francés, autor de novelas como, 20,000 leguas de Viaje Submarino, Viaje al Centro de la Tierra, etc.

1836, nace el poeta español, Gustavo Adolfo Bécquer autor del texto, Rimas y Leyendas.

En 1873, nace Enrico Carusso, tenor italiano

En 1882, nace James Joyce, escritor irlandés, autor de las novelas, Ulises, Retrato de un artista adolescente.

En 1890, nace Boris Pasternak, escritor ruso, autor de novelas como Doctor Zhivago. Premio Nobel de Literatura en 1968.

En 1896, nace André Bretón, poeta y escritor francés.

En 1898, nace Bertholt Brecht, escritor y dramaturgo alemán.

En 1900, nace Giorgios Seferis, poeta y diplomático griego. Premio Nobel de Literatura 1963.

En 1902, nace el escritor estadounidense John Steinbeck, autor de. Al este del Paraíso, La Perla, Las uvas de la ira. Premio Nobel de Literatura 1962

 

En 1900, nace Giorgios Seferis, poeta y diplomático griego. Premio Nobel de Literatura 1963
En 1940, la película Lo que el viento se llevó, obtiene ocho premios Oscar.

 

William Blade

 

Para ver un mundo en un grano de arena
y un paraíso en una flor silvestre,
sostén el infinito en la palma de la mano
y la eternidad en una hora.
(Fragmento de Augurios de inocencia)                    

William Blake (Londres, 28 de noviembre de 1757-ibídem, 12 de agosto de 1827) fue un poeta, pintor y grabador inglés. Aunque permaneció en gran parte desconocido durante el transcurso de su vida, actualmente el trabajo de Blake cuenta con una alta consideración. Por la relación que en su obra tienen la poesía y sus grabados respectivos suele ponerse a Blake como ejemplo del «artista total». Según el periódico The Guardian, «William Blake es con gran margen el mayor artista que Gran Bretaña ha producido».
Considerar los logros de Blake en poesía o en las artes visuales por separado sería perjudicial para entender la magnitud de su obra: Blake veía estas dos disciplinas como dos medios de un esfuerzo espiritual unificado, y son inseparables para apreciar correctamente su trabajo. Por esta razón, las ediciones ilustradas de la obra de Blake no habían sido especialmente valoradas en el pasado, hasta que los avances en las técnicas de impresión han permitido una mayor difusión, al hacerse estas más accesibles.

Alegría
William Blake

“No poseo nombre:
pero nací hace dos días.”
¿Cómo te llamaré?
“Soy feliz.
Me llamo alegría.”
¡Que el dulce júbilo sea contigo!
¡Bonita alegría!
Dulce alegría, de apenas dos días,
te llamo dulce alegría:
así tú sonríes,
mientras yo canto.
¡Que el dulce júbilo sea contigo!