Día del libro con 3º y 4º de ESO Fanzines temáticos
Celebramos este día de la forma mas creativa y divertida:
"Momentos fanzine" sobre pintura y ciencia que compartimos con vosotros
Esta actividad ha estado completa en todos los sentidos.
Los alumnos de 3º y 4º de ESO han elaborado fanzines temáticos sobre estilos en la pintura (pintores relevantes, periodos, cuadros importantes...) consultando enciclopedias y fondos de arte de nuestra biblioteca y contenidos de revistas científicas sobre todo artículos de National Geographic, respectivamente.
Hemos usado los sumarios y también descubierto que las publicaciones periódicas tienen ISSN (primo del ISBN), qué es una editorial en una revista y sus secciones fijas así como publicaciones temáticas, entre otras. Todo a disposición de la Comunidad Educativa.
Los alumnos han desarrollado un tema de interés relacionado con su libro o revista asignados para la actividad, han trabajado la capacidad de síntesis, la comprensión lectora, la habilidad artística... Todo con el fin de compartir esos conocimientos con los más pequeños ya que sus trabajos finales se han instalado en la entrada del cole para que todos pero especialmente los de primaria descubran cosas curiosas sobre naturaleza, pintura, pintores, animales, música... y ahí está el resultado:
Fanzines creativos, coloridos y didácticos hechos con mucho cariño por nuestros chicos y chicas de ESO .
Lo compartimos con vosotros y agradecemos la colaboración de los profes y la actitud tan positiva, el trabajo en equipo y comportamiento de los alumnos y alumnas ¡Gracias!
Haciendo BECREA
Feliz día del libro y...¡Felices lecturas!
Día del libro "musical" con alumnos de infantil "Monstruo Rosa"
Hemos realizado un cuentacuentos musical recopilando historias de monstruos y comentando sobre la diversidad entre las personas y las emociones. Los alumnos de ESO han acompañado la velada con música. Cada uno contó a los mas pequeños como se llama su instrumento, a que familia pertenece, como están colocadas las teclas o como se produce el sonido.
Nuestras lecturas "monstruosas" elegidas para este día han estado repletas de aventuras y buen humor. Obsequiamos a todos con un marcapáginas "monstruoso" Agradecemos a los peques lo bien que se han portado y a las seños por su colaboración. Feliz Día del libro y... ¡Felices lecturas!
Mes del libro. 2º ESO: fanzine sobre naturaleza
Seguimos celebrando el Día del libro
En esta ocasión nos han visitado los alumnos de 2º de ESO.
En la línea de este curso, la idea de este año era trabajar distintos soportes.
Con1º ESO vimos manuales de música y con 2º ESO hemos descubierto una enciclopedia de naturaleza muy didáctica, con ilustraciones muy sencillas y detalladas, sobre flora y fauna de Félix Rodríguez de la Fuente: "Cuadernos de campo".
Gracias a todos por el interés y la ilusión con que han aportado sus ideas y acabado el proyecto.
Feliz Día del libro y...¡Felices lecturas!
Día del Libro
https://www.cultura.gob.es/cultura/areas/libro/mc/dia-libro/presentacion/2024/inicio.html
Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor
El 23 de abril se conmemora el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor. La razón: el 23 de abril de 1616 fallecían Cervantes, Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega. También en un 23 de abril nacieron – o murieron – otros escritores eminentes como Vladimir Nabokov, Josep Pla o Manuel Mejía Vallejo. Por este motivo, esta fecha tan simbólica para la literatura universal fue la escogida por la Conferencia General de la UNESCO, en 1995, para rendir un homenaje mundial al libro y sus autores.
En España, la celebración del Día del Libro, en su origen, estaba fijada el 7 de octubre, fecha en la que se consideraba que había nacido Miguel de Cervantes.
Fue el escritor valenciano Vicente Clavel el que impulsó la propuesta de dedicar un día de cada año a celebrar la Fiesta del Libro. Propuesta que presentó en la Cámara Oficial del Libro de Barcelona en 1923. Dos años después, Clavel reiteró su proposición en Cataluña e inició estas mismas gestiones en Madrid.
El 6 de febrero de 1926, el rey Alfonso XIII aprobó y firmó el Real Decreto por el que se estipulaba que cada 7 de octubre se conmemoraría el nacimiento del autor de El Quijote con una fiesta dedicada al libro español.
En 1930, se acordó trasladar la Fiesta del Libro al 23 de abril, parece ser que por ser la primavera una fecha más propicia para la organización de actividades al aire libre. La publicación de novedades y la organización de actos de firmas de ejemplares con los autores, tradición que ha llegado hasta nuestros días, comenzaron a generalizarse también a partir de esa fecha.
Será en 1995, cuando el gobierno español presente a la UNESCO la propuesta de la Unión Internacional de Editores para establecer el 23 de abril como Día del Libro y del Derecho de Autor a escala mundial.
Desde entonces y hasta nuestros días, en todo el mundo se celebra el Día del Libro y del Derecho de Autor el 23 de abril, como una forma de fomentar la lectura, reconocer la figura del autor y procurar el fortalecimiento de la industria editorial de cada país.
Mes del libro. 1º ESO: fanzine sobre música
Este curso hemos querido preparar una dinámica que trate temas diferentes y nos permita conocer soportes variados.
A través de la fabricación propia de un fanzine, los alumnos podrán descubrir las colecciones temáticas de la biblioteca y revistas así como enciclopedias y manuales.
Elaborar este pequeño libro casero desarrollará sus habilidades con las tijeras y el papel, su capacidad de resumen y síntesis de un tema, comprensión lectora, imaginación e ilustración de lo aprendido además del valor del trabajo en equipo.
En esta ocasión compartimos los trabajos de los alumnos de 1º de ESO.
El tema seleccionado es la música
y para ello han trabajado con un manual precioso
que está a disposición de los usuarios.
El libro es "Oh, música" de Aliki.
Espero que os guste y damos las gracias a todos por su colaboración y entusiasmo en la actividad.
Feliz mes del libro y... ¡Felices lecturas!
Abril: Mes del libro 3º,4º y 5º primaria ¿En qué lugar te gustaría vivir?
Comenzamos la celebración del Día del libro con una dinámica que tiene mucho que ver con el lema de este curso.
"¿En qué lugar te gustaría vivir?" De Violeta Monreal.
Nuestros alumnos nos han contado cual es su lugar favorito y por qué y además lo han ilustrado.
Los protagonistas de esta historia nos narran cuales son los lugares donde les gustaría vivir y nos hacen preguntas sobre cómo y dónde viven las personas, sus casas o sitios ideales, por qué hay edificios vacíos y si es posible vivir solo.
Con 4º y 5º hemos decorado la galería y 3º ha realizado un fanzine ilustrado con la temática sobre cual sería su lugar para vivir.
Compartimos sus dibujos y fanzines Feliz Dia del libro y...¡Felices lecturas!
Día Internacional del libro infantil
Sobre las alas, los cuentos viajan
Deseando sentir el aleteo de tu corazón.
Soy el Cuento Viajero. Voy volando a cualquier sitio.
Unas veces voy en las alas del viento. Otras, en las de las olas. Y otras en las alitas que tiene la arena. Por supuesto, hay veces en que me monto también en las alas de las aves migratorias.
Y, lógicamente, también uso las de los aviones de vez en cuando.
Y así, me presento ante ti, me siento a tu lado, me abro en un pis pas por alguna página y te cuento el cuento que quieras.
¿Te gustan las historias fantásticas, o te van más las historias tristes? ¿Las de miedo? ¿Las divertidas?
Y si por ahora no quieres ninguna, pues tampoco pasa nada. Seguro que alguna vez te entran ganas. Entonces, me llamas. No tienes más que decir: “¡Cuento Viajero, ven aquí!”, que iré volando a tu lado.
Mira, tengo historias de este estilo.
Una historia de una isla que estaba harta de estar sola y aburrida, y se puso a practicar la natación y al final encontró compañía; la de una misteriosa noche en la que aparecieron dos lunas… Y la historia de cuando Santa Claus se perdió, entre otras muchas.
¿A ver? ¡Sí, sí, me parece que estoy oyendo palpitar tu corazón!
¡Bom, bom! ¡Bum, bum! ¡Pumba, pumba!
Eso es que el Cuento Viajero se te ha metido dentro y está haciendo sonar las campanas de tu corazón.
¡Seguro que la próxima vez eres tú el Cuento Viajero y vas a estar ansioso por salir de viaje!
Y así, un nuevo Cuento Viajero habrá nacido en el mundo.
https://biblioabrazo.wordpress.com/2024/04/02/dia-internacional-del-libro-infantil-2024/
Comentarios recientes