Inicio » Noticias (Página 2)
Archivos de la categoría: Noticias
MARZO. TIEMPO DE MUJERES. MUJERES EN EL TIEMPO
Compartimos nuestro expositor temático. Todos los libros están disponibles en préstamo.
Mujeres en la literatura. María Zambrano
María Zambrano Alarcón fue una intelectual, filósofa y ensayista española. Su extensa obra, entre el compromiso cívico y el pensamiento poético, no fue reconocida en España hasta el último cuarto del siglo XX, tras un largo exilio
http://www.rtve.es/alacarta/videos/la-memoria-fertil/memoria-fertil-maria-zambrano/2798743/
Cuentos de adviento en la biblioteca
Un curso mas cerramos el trimestre con nuestros cuentos de adviento en la biblioteca. Esta ocasión hemos compartido el cuento "El cuarto rey" de Ted Sieger.
Damos la enhorabuena a todos los asistentes porque estuvieron muy atentos y concentrados en todo momento disfrutando de este cuento maravilloso. Al final jugamos coloreando un laberinto y tuvieron que encontrar el camino de los animales hasta el establo donde nació Jesús.
"Érase una vez, tres reyes que partieron de un país lejano y siguieron a una estrella hasta llegar a un pueblecito que estaba al otro lado del desierto.
Seguro que habéis oído hablar de ellos, se les conoce como los tres Sabios, los tres Magos, los tres Reyes y también por sus nombres: Melchor, Gaspar y Baltasar. Traían con ellos oro, incienso y mirra, como regalos para un niño recién nacido. Hubo, además, otro rey que también emprendió un largo y dificil viaje. Y , a diferencia de los otros, llegó demasiado tarde y con las manos vacías. Yo fui ese rey...El rey Mazzel. Yo fui el cuarto Rey"
Las extraordinarias ilustraciones de Ted Sieger no solo cuentan la historia del otro Sabio ( y de su camello) sino que, además, son una narración que nos recuerda el verdadero significado de la Navidad.
Recomendamos su lectura por los valores que nos muestra y lo entretenido y divertido que es.
¡Feliz Navidad y...Felices lecturas!
Noviembre: Formación de usuarios ESO
FORMACIÓN DE USUARIOS EN LA BIBLIOTECA ESCOLAR
https://view.genial.ly/637bb4d5cc6d330019f5a876/interactive-content-formacion-usuarios
Retomamos la formación de usuarios de la biblioteca después de la pandemia.
Nos reunimos de nuevo y damos voz a esa parte tan importante que es aprender a ser gestores de información de calidad.
Con nuestra formación conseguiremos saber como están clasificados los libros y así movernos de manera ágil y eficaz dentro de las bibliotecas , encontrando la información que necesitemos rápidamente y con óptimos resultados.
También conoceremos cosas interesantes sobre los libros, sus partes y la información que nos ofrecen así como la forma correcta de hacer nuestra ficha catalográfica. Haremos búsquedas en la biblioteca virtual, conoceremos la guía de la biblioteca y el blog
Esta formación es continua y los alumnos de ESO la recibirán durante su recorrido en esta etapa por lo que acabarán sus estudios como investigadores de primera, sabios conocedores en la búsqueda de información.
Damos voz a esta herramienta en el aprendizaje llamada " Biblioteca Escolar"
¡Felices formaciones y felices lecturas!
23 de abril Día Internacional del Libro
"Que no son molinos sino gigantes..."
Con motivo del Día Internacional del Libro, la biblioteca Escolar va a llevar a cabo dinámicas adaptadas a todos los niveles. Desde 3 años de infantil hasta 4º de ESO. Para ello hemos convertido abril en el “Mes del libro”.
Desde el primer lunes de este mes ,ininterrumpidamente, todos los días, los alumnos nos han visitado .
Comenzamos en infantil que han encontrado letras y disfrutado con la lectura de los poemas de “ Abezoo” y “Zooilógico”.
Con 1º descubrimos una nueva historia cada vez con “La caja mágica de los cuentos”.
En 2º y 3º coloreamos y escribimos nuestros propios flipbooks del libro “ La gota de lluvia que tenía miedo”.
En 4º de primaria jugamos con” El cubo literario”
Y en 5º y 6º desarrollamos coloquios sobre el capítulo del Quijote, “Molinos de viento” y nos convertimos en escritores de relatos por un día con “ La gramática de la fantasía” de Gianni Rodari
Para los alumnos de ESO vamos a centrarnos en el personaje elegido este año por el Centro Andaluz de las letras: Cecilia Böhl de Faber más conocida por Fernán Caballero. Conoceremos algo de su biografía y sus obras más notables así como porqué es tan importante para ser seleccionada. Hablaremos de la epístola y de la faceta folclórica literaria de esta escritora . Para finalizar vamos a escribir una carta y enviarla a alguien especial.
Desde este rinconcito que es la Biblioteca Escolar, quiero dar las gracias a todo el colegio por su implicación y colaboración. A los profes de infantil y primaria por estar atentos a todos los materiales que había que traer para las actividades ( que no faltó nada) así como por su disponibilidad en los ajustes de los horarios. A los compañeros de PAS por su ayuda con las fotocopias en especial a José Pi por el maravilloso cartel que nos ha regalado y que compartimos en la entrada del colegio. También a los compañeros de Seminario de Lengua sin los cuales la dinámica con toda la ESO hubiera sido imposible. Coordinar sellos y sobres para todos los alumnos ha sido una tarea titánica. Para sorpresa de todos , los alumnos se han entregado a la carta y espero que este descubrimiento les aporte en el futuro. Feliz Día del libro y ¡Felices lecturas!
CREAR POESÍA VIRTUAL
http://www.imagechef.com/ic/es/poem/
Utiliza este enlace y podrás crear tus propios logos poéticos
Ejemplos:
LECTURAS PARA LA PAZ. LÁGRIMAS DE RISA
Nuestros alumnos de 1º y 2º de primaria, nos reseñan el libro "Lágrimas de risa" . Es una lectura recomendada desde la biblioteca , para primer ciclo de primaria, con motivo del del Día de la Paz.
¡Esperamos que lo disfrutéis!
CALASANZ. Fundador
José de Calasanz. fue un sacerdote católico, pedagogo y santo español, fundador de la primera escuela cristiana popular de Europa. En una época en que la educación tenía por destinatarios casi exclusivos a los miembros de las familias adineradas, José de Calasanz fue un pionero de la educación colectiva al alcance de todos.
25 de Noviembre. Por un mundo en Igualdad y sin violencia
ELLAS: SIEMPRE FUIMOS INVENCIBLES (Compartimos el enlace del proyecto)
La biblioteca se suma a esta celebración.
El papel de las bibliotecas y su labor en la difusión del conocimiento, la lectura y la cultura es muy importante a la hora de cambiar los comportamientos de violencia machista en el planeta, en nuestro entorno y en nuestra sociedad.
Mediante la cultura , las niñas y las mujeres del mundo podrán conocer y saber sobre sus derechos y sobre sus capacidades.
El conocimiento que aportan los libros y fuentes de información, en cualquier soporte, las lleva a descubrir que son capaces de todo al igual que los hombres y que no tienen ni límites ni limitaciones impuestas por ser mujer
Invitamos al empoderamiento y al triunfo de un mundo sin violencia machista a través de la cultura y el conocimiento por ello compartimos unas imágenes de mujeres que afrontaron la violencia y el rechazo y consiguieron sus sueños. Mujeres inspiradoras para todas las del mundo y el primer paso es vernos con admiración entre las propias mujeres.
Seamos solidarias entre nosotras y estemos unidas contra la violencia de género.
Haz clic para acceder a proyecto-ellas-siempre-fuimos-invencibles.pdf
Comentarios recientes