Inicio » Niños autores
Archivos de la categoría: Niños autores
Libro solidario 2022-23
Ya tenemos preparada una nueva entrega de nuestro libro solidario. Como cada año, el mes de mayo nos trae el libro de micro relatos de primer ciclo de primaria. Nuestros niños y niñas de 1º y 2º han escrito unos cuentos divertidos y entrañables que se han recopilado en esta publicación que hace las veces de motor creativo - lector para nuestros alumnos y de gesto solidario para toda la Comunidad. Nos alegramos mucho desde este rincón del cole de poder aportar este granito de arena. Recordamos que el donativo solidario son 5 euros.
Queremos agradecer a los alumnos de ESO que han prestado su ayuda en la hora del recreo y también a los de 1º de ESO en su hora de "Ayudantes bibliotecarios" , transcribiendo y colaborando en la encuadernación. ¡Gran equipo!
Gracias a todos por vuestro interés y colaboración y ...¡Felices lecturas!
Creaticuentos con 2º de primaria
Esta dinámica ha sido llevada a cabo por los profesores en prácticas . Consiste en realizar un cuento inventado a partir de narraciones que ya son conocidas por todos. Nuestra" caja mágica de los cuentos " contiene imágenes de los más populares y trabajando la imaginación los alumnos de 2º de primaria han conseguido crear tres historias llenas de amistad, fantasía y diversión.
¡Gracias a Pablo y Álvaro!
¡Lectores y artistas!
Compartimos con vosotros la iniciativa de Irene, nuestra alumna de 5 años de infantil. Estas dos semanas ha llevado un libro de la biblioteca y ha realizado en casa ,con la familia, una animación de su lectura. Os enseño las manualidades tan geniales que nos ha regalado.
¡Gracias por tu generosidad, Irene!
Es una alegría ver que disfrutas tanto de los libros
Libro Solidario escrito por nuestros niños y niñas de primer ciclo
Cuentos de nuestros niños y niñas de primer ciclo, 2019-20. ¡Vive!
Como sabéis, la edición de nuestro libro solidario del curso pasado, quedó parada por la situación de confinamiento.
En este librito reunimos unos cuentos y relatos maravillosos, llenos de humor y aventura, que escribieron nuestros pequeños.
Muchos papás y mamás nos han preguntado por él, ya que está hecho con mucha ilusión y es un recuerdo precioso de esta etapa que viven nuestros pequeños dentro del cole. Así que lo hemos publicado y está a disposición de las familias que lo deseen.
Los podéis encargar en portería.
El donativo solidario sigue siendo 5 Euros.
Desde la biblioteca queremos agradecer el espíritu solidario de todos
Taller escritura creativa .Amanecer González Cantero.
Os presentamos el librito de relatos creado por nuestros alumnos y alumnas de 2º de ESO
Con motivo del Día del Libro realizamos un taller de literatura fantástica en todas sus variantes: épica, romántica, urbana... y por fin lo hemos editado.
Ahora os lo presentamos y lo queremos compartir.
Damos las gracias a la escritora Amanecer González Cantero por su guía y asesoramiento así como por su paciencia y disponibilidad con nuestros alumnos. Estos estuvieron en todo momento entusiasmados con el proyecto.
¡Enhorabuena a todos!
Vive la fantasía y la creatividad
23 de abril Día del Libro. Poesías a Lorca y Valderrubio 4º de ESO.
¡¡Feliz Día del Libro a todos!!
La biblioteca escolar desarrolla actividades en torno a este día para todos los cursos. Un abanico de talleres y dinámicas para recordar la importancia de esta celebración. A todos los cursos les ofrecemos una pequeña introducción al principio de cada una en la que les recordamos lo importante que es leer y que gracias a la lectura pueden crecer, conocer otros mundos desarrollar su inteligencia y ser más solidarios. Así mismo recordamos la importancia de los derechos de autor.
Decoramos la galería con un precioso mural y desde aquí damos las gracias a nuestra compañera de primaria Mamen ya que sin su ayuda no habría sido posible. Así mismo ofrecemos una exposición de carteles con el lema " Leer para..." y os invitamos a compartirlos con nosotros.
"Leer para... descubrir otros mundos"
Aire de ayer’
Recordemos mañana
las vivencias que hoy disfrutamos
recordando el ayer,
recordando tu cara.
Imaginando tus versos fluir
llenando las paredes blancas,
imaginando un nuevo pasado
diferente al anterior,
imaginando tu voz
que sale de aquella habitación.
Imaginando que estás,
que yo te conozco.
O imaginando que estuve,
viejo amigo.
Inventando el recuerdo
de tus dedos arrugando esa sábana,
de tus pies subiendo escaleras,
o tus manos sumergidas en aquella fuente.
Inventando un pasado
que he hecho más mío que tuyo,
lleno de aire del ayer.
ANA GRACIANI – 4º B
Un lugar donde muchas cosas han ocurrido
aunque nosotros ninguna hemos vivido,
un lugar especial para esa persona
todavía queda magia en aquella zona.
Allí pensaba, descansaba, escribía,
la gente que va se emociona
su vida nadie la cuestiona,
aún queda todo lo que él sabía.
Cada paso que yo daba
sentía en mi espalda una mirada,
la gente hablaba y no se daban cuenta
todavía sentía su presencia.
PABLO GACÍA LÁZARO - 4º B
Mientras andaba por el campo,
notaba su brisa acariciando
mi pelo y mi alma,
lo peinaba con mucha calma.
no era otra sino la madre naturaleza,
que me regalaba su dulce aliento
con olor a la dulce pieza
y con sonidos del alegre cuento.
El cuento jamás contado,
del hombre que se entregó
a la poesía de corazón
y que un desalmado asesinó.
OLIVIA FERNÁNDEZ – 4º B
Su lápiz se consumía en el folio
Al igual que sus días en Granada
Su vida solo era un accesorio
Su opinión no importaba nada
Sus dedos se fundían en el piano
El reloj contaba muy deprisa
Su final se hacía inmediato
Las balas atravesaron su cuerpo
Pero no alcanzaron el corazón
Ni sus palabras, eternas en el tiempo
Esa muerte que nunca moría
Una angustia que no angustiaba
El poeta que murió, siempre viviría
El sufrimiento ya se acababa
ESPERANZA PÉREZ ALEMÁN – 4º B
Veo un gran paisaje
en camas que esconden cuerpos
retratos de personajes
custodiados como templos
juegan con un miembro de la realeza
dos chiquillas de gran inocencia
alimentando con paciencia
a un pavo que sabe de su nobleza
bajo la diosa con fama
un cabecero en metal
más abajo la cama
sobre ella duerme un chaval
un verdadero dios aclama
al escritor de pobre edad
CARLOS FAJARDO – 4º C
Llegamos a aquel lugar
en el tren comencé a imaginar
y solo si quería soñar
tenía que dejarme atrapar.
Me atraparon sus letras
me atraparon sus ideas
cada uno de sus rincones
e incluso aquellas viejas maderas.
Y empezando a investigar
pude verle allí sentado
ese niño estudiando
pronto componiendo y soñando.
Sonaban tus rimas,
tus canciones y poesías,
de piano o de guitarra
tus preciosas melodías.
ELENA FERNÁNDEZ – 4º C
El sol le dijo a la luna
la luna le dijo al viento,
sopla con fuerza
y las nubes humedecieron
y los chopos bailaron
al son de la poesía de Lorca,
y del pasado llegó al presente
con más fuerza las palabras del poeta.
En Valderrubio el gran Lorca estaba,
en su casa el piano tocaba,
sentenciado por la alegría,
escribía las mejores poesías.
Su familia lo admiraba,
que bonito que tocaba,
los pájaros cantaban
y los chopos bailaban.
En Valderrubio el gran Lorca se impregnaba
de lo cotidiano y de lo humano,
del paisaje y del agua
y la pluma se deslizaba
y el teatro comenzaba.
Del pasado al presente ha llegado,
el gran poeta ha triunfado,
su obra como un huracán nos ha cautivado.
PABLO RODRÍGUEZ – 4º C
Incompleto se sintió su triste hogar
De lo más bello que carecía, su alma
Amargado se vio al saborear
sin su guía, su siempre dulce estrella
Vacío se halló su inerte lugar,
un lugar frío inhóspito y quebrado,
pues nadie, más que él lo iba a amar
No iba a inspirar más historias
Olvidado se encontró el lúgubre cantar
el que siente y sintió el alma del pueblo
el alma de la vida popular
pero pierde su fuerza con el tiempo
Bello se acabó, teatro al empezar,
advirtió siempre breve el momento
Agitado rompió a llorar
¡Al caer se rompió, que frágil es un recuerdo!
Fluido como aceite, se derramó al entrar
De historia se inundó al terminar
MANUEL ALBENDÍN – 4º C
En una pequeña aldea
En las afueras de Granada,
Nació un gran poeta
Nació una bella esmeralda.
Conforme el tiempo pasaba
El muchacho escribía,
Y abrumado estaba
Con las historias que tenía.
Marchó en busca de fortuna
con la esperanza de hallarla
y sin duda alguna,
Fue el mejor de su época
Fue el mejor de la historia.
PABLO TALLÓN - 4º C
Semana del Libro en la Biblioteca Escolar. 3º y 4 º de primaria. Palabras al azar
Palabras al azar. Relatos de 3º A de primaria
Rosana Romero. 3ºA.
Aprendiendo.
¡Hola ¡ Soy una señorita llamada Rosana. Estaba en mi casa tan a gusto con mi ordenador el fin de semana… hasta que llegó el lunes.
Mi amigo estaba ilusionado por saber que era un año bisiesto, pero yo no lo estaba porque lo sabía desde hacía meses.
Después, cuando acabó el cole me fui a nadar y luego al tenis, como había sudado mucho tuve que lavar la ropa en la palangana.
Se me ha olvidado decir, que en el cole pregunté lo que era occidental y la verdad no tengo ni idea lo que dijo. Solo me acuerdo que era lo contrario de oriental. Este vocabulario es muy adelantado para mí. Estas palabras son como un ente que no puedo ver. Para mi es más sencillo entender cosas reales como el azul que es mi color favorito, las cosas que no puedo ver no me entran en la cabeza ni con una palanca.
FIN.
Carlos Rodríguez López. 3ºA.
La Aldea escondida.
Una vez existían dos arqueólogo, uno se llamaba Charlie y el otro, que era el primogénito se llamaba Roquefort. Buscaban a sus familiares perdidos.
Charlie llamó a Roquefort, alertado por algo que había visto.. Entonces, Roquefort miró con los prismáticos y vio una aldea en la que había muchos aldeanos que olvidaban todo tipo de cosas como , por ejemplo, estar vitaminados .Allí encontraron a sus padrinos y a su tío " el Cantarín de Graná" que vivían en la periferia de la aldea.
FIN.
Nathan. 3ºA.
La Tierra.
La tierra tiene un núcleo.-Un núcleo es la parte del centro de la tierra que tiene lava -dijo el primo. Se fue a la librería-papelería porque allí había un libro sobre las capas de la tierra,que le gustaba mucho. Para saber sobre el tema era necesario leer Lo había escrito el capitán de un ballenero que solo visitaba la ciudad en épocas otoñales otoñal. El primo vio un videoclip que decía que ese libro fue muy famoso en 1998 y por eso lo tenían en la papelería.
FIN.
Sara Moreno. 3ºA.
Una Nochebuena genial.
En nochebuena una niña que se llamaba Lola estaba haciendo confeti mientras venia Lucia. En nochebuena siempre hacen manualidades, cosas juveniles y usan una imprenta que tiene Lola que hace libros para todo.
Ellas hacían manualidades, mientras esperaban que sus padres blindaran la puerta del coche.
Lola y Lucia incluyeron pegatinas a todo lo que habían hecho ellas y recortaban de todo: goma eva, papel albal…
Ellas eran muy razonables en el juego y compartían todo y les estaba saliendo genial.
Por fin oscureció , Lola y Lucia decoraron todo con sus manualidades.
Al final de la noche se tomaron las uvas y se lo pasaron muy bien.
FIN.
Francisco Martínez. 3ºA.
El misterio de la Momia.
Un día en una ciudad, un olivarero se había cansado de cultivar olivos . Una mañana vio el periódico y ponía : “Se busca detective para la pirámide”. Esta existe desde hace 10.000.000 de años. Una noche de luna llena se fue a Egipto. Fue a la pirámide y vio un jeroglífico. Pero un dardo que apareció de la nada, casi le da. Tuvo que escalar y amurallarse entre las rocas. Al llegar vio al prisionero pero había momias por todas partes. Entonces le cogió a una el papel y la enrolló .Fue a por el detective y le recompensó con 10.000 euros.
FIN.
Rubén Jiménez. 3ºA.
La epidemia
Érase una vez un hombre que vivía en un pueblo de Turquía. En el pueblo había una epidemia y era un pueblo muy lúgubre. El hombre era una celebridad en medicina y descubrió un medicamento para curar la epidemia de los otomanos. Tenía que extender el medicamento por todo el pueblo pero era muy cagueta y no se atrevió a salir ni un milímetro de su puerta. Entonces se lo dijo a su doncella y a su amigo zancudo que era muy decidido. Juntos repartieron el medicamento y cuando terminaron se pusieron a saltar de alegría.
Jaime Gómez. 3ºA
Un admirador de kun-fu
Érase una vez un pobre chico que estaba cojo porque le atropelló una auto caravana después del colegio. Tenía cinco años y se tiraba por el tobogán de los parques pero ahora no podía.
Un día su madre, que se llamaba María, hizo una comida opípara que le salió níquel pero se puso histérica porque le preocupaba su hijo con la pierna rota. Encima tenía una enfermedad gripal. Al día siguiente estaba viendo un vídeo de google de kun-fu. Era un chaval que era una estrella haciendo kun-fu. Él y su hermano estaban charlando de cómo hacía todos esos movimientos de kun-fu. Al final del vídeo de kun-fu salió un dibujo del chaval haciendo un movimiento muy raro.
Después sus ojos brillaban pensando en el vídeo de kun-fu y en la opípara comida que había hecho su madre.
Guille R.M 3ºA Nº23
Fran y Guille
Un día Fran y Guille estaban en la biblioteca castigados hasta que se quedaron mirando una luz que pasaba por una vitrina que apuntaba hacía los libros viejos, los apartaron con cuidado y vieron una GAME & WATCH con un gps. Y entonces se preguntaron…
-¿Que hace esto aquí? – dijo Guille.
-Esto no se encuentra fácilmente.-dijo Fran.
Entonces se pusieron a jugar y se fueron a clase, al salir del cole vieron un mensaje en la pantalla que estaba en inglés. Guille lo tradujo y el sábado fueron con mochilas a la montaña y Fran trajo un tirachinas para atacar. Entraron en la cueva, después de un largo rato caminando por un paisaje megalítico, se hizo de noche y se acostaron, a la mañana siguiente desayunaron y siguieron. Después de dos horas encontraron unas tablas de madera y las partieron y se encontraron con un montón de tesoros entonces se pusieron a meter todo tipo de cosas olvidadas y fracasadas pero chulas luego había una especie de montaña caparazón con escamas entonces se dieron cuenta de qué era… ¡ ERA BOWSER ! Se fueron corriendo pero antes tenían que coger todo y salieron pitando a la salida y resulto que era un sueño pero cuando Guille se levantó se encontró con todas las cosas que habían cogido en la cueva y se puso a limpiarlas y barrerlas luego encontró varios juguetes sedosos, estalagtitas, botes de medicina y varias cosas más.
FIN
Laura Ortega Luque 3ºA
LA HISTORIA DE ANA
Érase una vez una niña llamada Ana. Nada más nacer, al salir del hospital su madre le llevó a un balcón donde se veía el panorama ¡era súper bonito! Ella tenía un vestido purpura y también tenía un perrito muy peludo llamado Niebla. Al lado de su casa había un puente levadizo. Ella oyó un búho ululando, no le dejaba dormir.
Al siguiente día nevó tanto que hasta había máquinas quitanieves. Al cumplir 8 años sus padres le regalaron un collar súper bonito y se le oxidó. ¡Así no me lo podré poner para la comunión!- pensó
Su mamá y ella fueron a una modista para hacerle un vestido para la comunión de su prima.
En la comunión de su prima dijo una palabrota y su padre le regaño.
El regalo era una Tablet. A la hermana pequeña se le cayó y se rompió la pantalla. Pocos días después fueron a ver el reportaje fotográfico ¡Estaba súper chulo¡!
FIN
Álvaro Arrebola.3ºA.
Una mañana mágica.
Érase una vez, una mañana como cualquiera. Yo estaba saliendo de la peluquería con unas patillas enormes y con un antifaz porque me iba a una fiesta pero cuando llegué estaban todos disfrazados del ejército. Me fui a dar una vuelta y en el paseo me compré un cronómetro y cronometré cuanto tardaba en ir de la tienda a mi colegio que estaba al lado de la presidencia de un partido político. Nunca me había fijado en una cosa así y me dio por husmear un poco. Allí había una persona en su lugar usual y tamborileaba con el boli la mesa mientras trabajaba. Salí de allí y me crucé con un grupo de personas itinerantes. Volví a casa.
FIN
Pablo Gallardo Caro. 3ºA.
Un viaje a Kamda.
Un día mi padre me dijo que ¡Íbamos a hacer un viaje a Kamda! Yo me ilusioné mucho porque ¡Íbamos a ir a la India! Mientras mi padre sacaba los billetes, mi madre y yo preparábamos las maletas. A los meses nos fuimos a Kamda y estaba chulísimo aunque entonces allí había colegios contribuidores como Escolapios. Allí no había nada de tráfico, y sus autobuses tenían antenas parabólicas. Comimos unas gambas al sol y los cristales del bar eran parduzcos y al fondo del tejado había un pararrayos. Vimos un escáner de la zona y cuando volvimos a Granada vi un programa de químicos en la televisión.
FIN.
Marcos Ferrer. 3ºA.
El matemático insólito.
Un matemático llamado Esteban tenía unos alicates porque también era muy manitas y se puso a arreglar su casa luego se encontró su uniforme de la infancia y se quiso casar para tener sus hijos. Se casó y en la boda puso guirnaldas. Tuvo tres hijos y uno se caía cada dos por tres, otro hacia zumos muy jugosos y el último quería hacer partidos todo el rato. La madre para cenar hacia pasa puré con un palillo y lo frotaba mucho. Y un día en el colegio tuvieron que hacer un simulacro de incendio. Y los tres hijos salieron asustados.
FIN.
Nuria García Soria 3º A
Las aventuras de un niño
Érase una vez un niño que iba solo. Le quitaron la mochila y se puso a llorar. Al rato dejo de llorar y se puso a unificar toda la hierba y fabricar una bola para lanzársela al ladrón pero este era demasiado rápido, tanto como una estrella fugaz.
Cuando llegó a casa vio un ratón diminuto y lo atrapó porque iba lento. Luego vio a otro en el lateral de la habitación.
Al día siguiente era el cumpleaños de su mejor amigo y escucharon música en un tocadiscos. Pero no había venido aún la madre que fue a por ganzúelos al garaje porque eran multimillonarios. Ya ves tú, se le rompen los faros y les da igual pagarle al farero. Mamá tenía sueño y se fue a dormir y yo me puse a jugar pero mamá dijo que me fuese a la cama y tuve un sueño profundo.
FIN
Pilar Antúnez García. 3ºA.
El Cumple de mi Abuelo
Mi abuelo mañana va a cumplir sesenta años y hará su propio lema: “De los sesenta no me muevo.” Por fin pasó la noche y llegó el gran día.
Nada más abrir un ojo se me vino a la cabeza una alegría enorme al acordarme y por eso me levante de un salto.
Yo solo pensaba en el lema y en el cumple de mi abuelo y por eso me puse enfrente del teléfono y lo llamé. No le dije ni buenos días ni nada porque directamente le dije felicidades, y le pregunté varias cosillas.
Y como era su cumple nos fuimos a cenar a un restaurante. Pedimos unas hamburguesas a la parrilla y estaban buenísimas. Y como se enteraron de que era su cumple cenamos gratis.
Cuando volvimos a casa vimos un partido de futbol y no paraban de golear los jugadores.
Al día siguiente le dimos los regalos. Yo le regalé un cuadro de violines muy colorido.
Me lo había estado pidiendo durante mucho tiempo. Como a él le gustan tanto los monstruos mi tía le regalo un peluche muy raro:
Se trataba de un piojo flaco montado en un monociclo con una mecha rizada .
FIN
Darío
El ventrílocuo de Kamda
En Kamda, una zona del lateral sur de la India, había un hombre que era pobre. Un día cerro la boca y… ¡Empezó a hablar con el estómago! Se convirtió en el primer ventrílocuo del mundo. Ese hombre se llamaba Abdula y se convirtió en el monarca de la ciudad. Era el hombre más trajeado del mundo y mandó que el colegio Escolapios trajera medicinas. Las llevaron en avión. La tripulación del avión le regaló un perro diminuto y todos hicieron una fiesta para celebrar la salvación de la gente de Kamda.
FIN
Kristina Bazhin Petrova. 3º A.
El Día de Celeste y Lina
Un día una niña que se llamaba Celeste se fue a ver una película de amor eterno y la pareja protagonista lamentaba que no se habían casado el martes. Después de la película, Celeste se encontró con Lina, que era su mejor amiga. Se fueron a la casa de Lina para regar las plantas, las rosas y las margaritas. Luego, se fueron a la playa a ponerse morenas. Se encontraron con dos chicos guapos que se llamaban Jax y Max, tenían las orejas medianas y estaban sentados en el rompe olas.
FIN
Diego Molero de Haro.3º A.
Ramón perdido en su País
Yo, Ramón, vivo en un país enorme que recorro en mi coche chulísimo. Por la noche voy a mi casa con mi limusina pero esta vez no funcionaba. Estaba rota. No sé qué le pasaba pero era algo muy extraño. Después de caminar bastante, llegué a una especie de establo donde había una vaca. Me moría de sed así que la ordeñé para beber su leche. La vaca hablaba y le pregunté si sabía cómo ir al metro .Seguí sus indicaciones.
Por el camino me encontré una máquina tragaperras ,probé suerte y gané unas monedillas así que saqué de otra máquina un sándwich con envoltorio. Sin querer tropecé y el sándwich se cayó a un rio. Se puso muy húmedo. De repente, me encontré una cabra salvaje y la domestiqué. Por fin, llegue a mi casa . Valoré todas las comodidades que allí tenía y en cuanto puse el pie dentro empecé a ordenar mi habitación.
FIN
Alejandro Mendoza Ortega. 3º A.
Cosas muy raras.
Hola , me llamo Sergio y mi tío Jones es un especialista con las cámaras de video. Un día estaba grabando a una bailarina bailando y …- ¡Madre mía hay un moco viscoso!- debió pensar ella porque se asustó tanto de verlo que se rompió la cristalera cuando tropezó. ¡Resultó un vídeo de lo más sorprendente! Mientras tanto yo estaba hablando con un mentalista que había por allí.
- ¿Oye, te acuerdas de qué comiste hace un año?
-Eeeeeem, sí
-¿Qué?
- Patatas fritas…
Me liaba con una retórica que ni a mi tío ni a mi nos sonaba.
Al acabar el día, mi tío y yo fuimos a casa y hablamos, hablamos y hablamos. Él se expresaba muy bien, era de Oasis, una ciudad de grandes habladores.
¡Por fin llegué a casa! Y algo raro había sucedido ( quizás alguna travesura que yo no recordaba…) porque mi madre me hablaba sin tutearme: -¡Venga usted para acá…!
Fin
Ernesto.
El naufragio
Érase una vez un náufrago que estaba en la playa. ¿Cómo llegó hasta allí?Ahora os lo voy a contar:
Él estaba en un barco . El viaje era a Kamda y tardaba una semana pero por desgracia , un día por culpa de la niebla y las tormentas se chocó con una roca que parecía blindada con acero y después del accidente pues había llegado a la playa y por eso estaba allí. Antes de salir del uerto, unos hombres apostaron a que se estrellaría y la verdad es que ganaron la apuesta.
En la arena de la playa había restos como una ventanilla rota y algunos objetos mas. Al verse tan solo hizo un sonido como el ulular de un buho tan suave como el terciopelo, de lo triste que estaba. ¡Pobre de él! Un buen hombre como él, tan amable, simpático , valiente , razonable en las cosas, etc... en la isla.
Pero por sorpresa se dio cuenta de que estaba...¡En Kamda! Ahora podía ayudar a los niños.¡Lo había conseguido!
FIN
Ana Espínola Conde
Kamda y la escuela
Érase una vez una escuela llamada Kamda, en la India.
Allí tienen que escribir en el suelo porque no tienen mesas. En el comedor comen papilla muy viscosa. Un día hicieron un videooclip para conatrnos como viven y como es su escuela. Los paisajes son megalíticos con piedras enormes y las personas mayores van menguando . Algunos padres abandonan a sus hijos y los niños de catorce años no saben lo que es un tocadiscos así que ... ¡Bueno! Vamos a ayudarles este año.
FIN
Alejandro 4º primaria
kamda
En kamda, la gente parece haberse bronceado. Las personas de allí ordeñan a sus vacas para tener leche. En invierno, el suelo está congelado. Las tortitas de Kamda no están muy buenas que se diga...
En las calles hay gentes de todo tipo, trompetistas con sus trompetas , también malabaristas haciendo malabares con pelotas. La gente no tiene abastecidas sus neveras y lleva la barriga vacía. Los niños tienen los tobillos un poco finos y los animales son sin raza ni pedigrí y están alrededor de los volcanes que son grandes y pequeños
FIN
Herme Romero Rufo
Solidaridad
Este año daremos el dinero a Kamda. Habrá guirnaldas en la fiesta. Las casas de ese país son unipersonales de tan pequeñas y no hay ni médicos generales, ni otorrinolaringólogos ni nada.
Intenté guardar una guirnalda sigilosamente en el cajón porque no me gusta hacer ruido pero me entró un esclofrío. Intenté arreglar todo lo malo que había
La comida que tienen son colines nada jugosos.
Semana del libro en la Biblioteca Escolar. Segundo ciclo. Palabras al azar
Cada curso animamos a la creatividad literaria mediante un divertido juego inspirado en la obra de Gianni Rodari " Gramática de la fantasía" que consiste en seleccionar diez palabras al azar entre sustantivos,adjetivos y verbos para que los alumnos inventen un relato. Son fantásticas sus mentes pensantes así como los relatos que nos descubren, llenos de fantasía y buen humor.
En esta ocasión hemos incluido una palabra común KAMDA para los alumnos de 4º de primaria. Si queréis conocerlas ¡Animo, adelante! Os invitamos a leer con nosotros. Entrad en la categoría Palabras al azar de nuestro blog y allí las encontraréis.
Boceto para imaginar
Es interesante como puede surgir de la imaginación de un niño la idea para un cuentecillo lleno de gracia y ternura.
Os relato la anécdota y os invito a imaginar ese cuento ...
Hoy ha venido un alumno de cinco años en su horario de préstamo. Como llevaba una cinta en el cuello al igual que todos sus compañeros, sentí curiosidad y le pregunte el motivo de que todos la llevaran.La respuesta fue concienzuda y bastante formal: "somos 98 en clase y solo tenemos collares para 96 así que solo esos, podemos venir a la biblioteca a por libros ya que si venimos todos se inundaría de niños y tendrían que estar quietos y con una pierna levantada y seguramente explotaría..."
Semana del libro.El Samurai.
Un samurai estaba viendo un vídeo y le tocaron a la puerta.Allí había un conejo con un racimo y no le gustaba nada al samurai. Le cerró la puerta y mandó un fax a todos .El samurai dijo muchas palabrotas.Lo llevaron a una reunión donde había cáscaras en el suelo y lo echaron del país en un barco .Disgustado, taconeó, tiró confeti y le dio un dolor de barriga .Le dijeron que era apendicitis .El barco naufragó
Arturo Rodríguez López 3º B
Comentarios recientes