Inicio » Mujer (Página 2)

Archivos de la categoría: Mujer

Mujeres en la literatura. Carmen de Burgos

Carmen de Burgos y Seguí fue una periodista, escritora, traductora y activista de los derechos de la mujer española perteneciente a la Edad de Plata. Conocida como Colombine, también firmó con otros seudónimos como «Gabriel Luna», «Perico el de los Palotes», «Raquel», «Honorine» o «Marianela».

Listado de obras de Carmen de Burgos que hay en la Biblioteca Municipal de Granada:
TÍTULOS BIBLIOTECA
Los anticuarios.................................................................Salón
La cocina práctica...........................................................Francisco Ayala
Los inadaptados..............................................................Francisco Ayala y Salón
Los mejores cuentos.....................................................Francisco Ayala
Mis viajes por Europa....................................................Salón
La mujer fria......................................................................Chana. Albayzin
Puñal de claveles.............................................................Chana
Vida y obra de Carmen de Burgos............................Francisco Ayala

http://www.rtve.es/alacarta/videos/mujeres-en-la-historia/mujeres-historia-carmen-burgos-colombine/841220/

http://www.dipalme.org/Servicios/IEA/edba.nsf/xlecturabiografias.xsp?ref=69

https://www.decimononica.org/wp-content/uploads/2013/01/Zapata-Calle_8.2.pdf%20

http://www.bne.es/es/Servicios/InformacionBibliografica/AutoresDominioPublico/Semblanzas/Carmen-de-Burgos/index.html

 

+Cultura +Mujeres +Igualdad

Desde la biblioteca nos sumamos a esta campaña de la Biblioteca Nacional y hemos elaborado un mural de mujeres precursoras en el mundo de la cultura y las letras. Mujeres adelantadas a su tiempo.

8 de marzo. Lecturas recomendadas

 

Compartimos nuestro expositor con una selección de lecturas  relacionadas con la efemérides de hoy. Recordamos también que tenéis a vuestra disposición  para consulta, lectura y préstamo ,una colección de obras de escritoras  importantes de todos los tiempos. Hace un par de años recopilamos, de todas nuestras estanterías, estos libros y los recogimos en nuestro "estante violeta". Con obras de autoras tales  como Isabel Allende , Agatha Christie, Jane Austin, María Dueñas, Simone de Beauvoir, Jaqueline Briskin, Ana Mª Matute, Jane Eyre, Anna Gavalda, Almudena Grandes, Emily Brontë., Carmen de Burgos, Fernán Caballero, Ángeles Caso, Rosalía de Castro...

 

¡Por este día, para que  sea el primero de 364 más,  dónde no olvidemos , en cada gesto y en cada palabra ,el camino hacia la igualdad real!

¡Felices lecturas!

Biografía de escritoras. Apoyo a proyectos con 5º de primaria. Haciendo BECREA

Los alumnos de 5º de primaria , han trabajado en clase sobre las biografías y haciendo " BECREA"  lo hemos llevado a nuestro terreno apoyando la investigación. Han trabajado por grupo buscando biografías de escritoras y han realizado una puesta en común en la biblioteca. Esto ha sido posible gracias a la labor de Sandra Rayo, su profe de prácticas que ha conocido nuestra Biblioteca Escolar y ha aportado este grano de arena en la construcción de Biblioteca: herramienta en el aprendizaje y apoyo a proyectos de clase"

¡Gracias a la seño y a los alumnos por su buen trabajo y comportamiento!

 

 

Te cuento, Mariposa...

El 25 de noviembre se celebra el Día contra la Violencia de Género.

Compartimos estas lecturas y recursos para reflexionar

https://radialistas.net/un-revoloteo-de-mariposas/
Los Premios Nobel son el Nobel del machismo
Desde 1901, solo 47 mujeres han recibido el galardón frente a 815 hombres, lo que representa un 5,28% del total de premiados Las categorías que menos reconocen a mujeres son Física, Química y Econom...
www.eldiario.es

25 de Noviembre. Por un mundo en Igualdad y sin violencia

ELLAS: SIEMPRE FUIMOS INVENCIBLES (Compartimos el enlace del proyecto)

La biblioteca se suma a esta celebración.

El papel de las bibliotecas y su labor en la difusión  del conocimiento, la lectura y la cultura  es muy importante a la hora de cambiar los comportamientos de  violencia machista en el planeta, en nuestro entorno y en nuestra sociedad.

Mediante la cultura , las niñas y las mujeres del mundo  podrán conocer y saber sobre sus derechos y sobre sus capacidades.

El conocimiento  que aportan los libros y fuentes de información, en cualquier soporte, las lleva a descubrir que son capaces de todo al igual que los hombres y que no tienen ni límites ni limitaciones impuestas por ser mujer

Invitamos al empoderamiento y al triunfo de un mundo sin violencia machista a través de la cultura y el conocimiento por ello compartimos unas imágenes de mujeres que afrontaron la violencia y el rechazo y consiguieron sus sueños. Mujeres inspiradoras para todas las del mundo y el primer paso es vernos con admiración entre las propias mujeres.

Seamos solidarias entre nosotras y estemos unidas contra la violencia de género.

Haz clic para acceder a proyecto-ellas-siempre-fuimos-invencibles.pdf

 

 

Las palabras son importantes

Comencemos a reflexionar. Observemos nuestras lecturas.

 

La importancia del lenguaje inclusivo desde la mentalidad y el trabajo

Con este enunciado queremos abrir un debate positivo y constructivo sobre la importancia de las palabras y de como mediante la escritura, la lectura y la conversación podemos hacer entre todos un camino hacia una igualdad real.

No nos quedemos en la superficie. No discutamos sobre si es o no horrible tanta niñes, miebras, elles...y desde el respeto a nuestra lengua, sin dejar de ser coherentes,  paremos a pensar un momento y miremos más allá.

Si esto pasa aún , es que queda mucho trabajo social por hacer.

https://www.rtve.es/play/videos/objetivo-igualdad/programa-28-lenguaje-sin-discriminaciones/6142426/

 

 

Bibliotecas e igualdad

Introducción - BIBLIOTECAS E IGUALDAD

Bibliotecas e igualdad       
Mª Esperanza Mirabet Medina
Consejo de Redacción de Libro Abierto

Una de las funciones fundamentales de las Bibliotecas Escolares es la de “paliar las desigualdades en el acceso a los bienes culturales” (véase al respecto el Marco de Referencia para las Bibliotecas Escolares. 2011). En este concepto de “desigualdad” parece obvio que la BECREA, como pilar que une y construye planes y proyectos de los Centros educativos en los que se ubica, tiene bastante que decir.

El concepto de “desigualdad” es amplio, ya que por esta entendemos, y así lo recoge la normativa educativa vigente, la que provenga de cualquier aspecto de índole social, cultural, entre otros. En la lucha para minimizar, si no suprimir estas desigualdades debe estar inmersa la educación de un país.

La Educación en Igualdad es entendida como la eliminación de aquellos estereotipos sexistas y la discriminación de género, sin obviar la igualdad de colectivos homosexuales, etnias, nacionalidades,… (Guía de Buenas Prácticas de Educación en Igualdad en Europa). La discriminación por género es una brecha aún considerable en nuestra sociedad actual. Es por eso que se hace necesario insistir en la propuesta de formación y educación, de mujeres y hombres en las mismas condiciones y ofreciendo las mismas oportunidades a los grupos de ambos sexos (Guía de Coeducación, 2007).

La educación en igualdad, la Coeducación, es una tarea que debe implicar a toda la Comunidad Educativa ya que todos y todas estamos inmersos en este proceso: “Educar en el respeto y la tolerancia, en igualdad de condiciones, de trato y de oportunidades, es educar para la democracia” (Instituto Andaluz para la Mujer).

De lo dicho hasta el momento se desprende el valor fundamental que tiene la Biblioteca Escolar en todo este proceso: no solo por recoger entre sus funciones el ser la promotora de la igualdad de sus usuarios, ya sean alumnado o docentes; sino que al tiempo se convierte en fuente de recursos y oportunidades para que la Coeducación esté en todas las áreas del centro educativo; es más, para que la Educación en Igualdad traspase las paredes del propio centro educativo.

Y prueba de ello son los múltiples proyectos que han ido naciendo al amparo de las leyes educativas y de la mano del compromiso del profesorado que trabajando en la Biblioteca Escolar o junto a ella los han echado a andar en los centros educativos: Leo en violeta, las Mochilas violetas, el Rincón violeta, T.Transformando, entre otros tantos.

En el presente monográfico recogemos opiniones y experiencias enriquecedoras:

Así contamos con la opinión especializada de Elisa Constanza Zamora Pérez, escritora y docente que forma parte del Equipo Responsable de la Biblioteca Escolar del IES Santa Isabel de Hungría (Jerez de la Frontera) en Cádiz.

Entrevistamos a Mercedes Sánchez Vico del IES Al-Baytar (Benalmádema) en Málaga, coordinadora del Plan de Igualdad.

Noemí González Lavado, miembro del Equipo de apoyo de la biblioteca y Coordinadora de Igualdad y Coeducación del IES Andrés Benítez de Jerez de la Frontera en Cádiz, nos ilustra con la experiencia recogida en su artículo: "La sección número 13".

Otra experiencia motivadora llega de la mano de Isidro Rodríguez Pulido del CEIP El Tejar (Fuengirola) de Málaga en su artículo: "Históricas mentiras sobre mujeres históricas".

 

11 DE FEBRERO. Científicas, el cómic.

Compartimos con vosotros este cómic muy interesante y didáctico.

 

 

Haz clic para acceder a comic_cienti%CC%81ficas_small.pdf

Carlota estaba harta del rosa...

¿Hay algo más aburrido que ser una princesa rosa?

Disponible en la Biblioteca Escolar