Inicio » Enlaces de interés

Archivos de la categoría: Enlaces de interés

Día Internacional del libro infantil

 

Sobre las alas, los cuentos viajan
Deseando sentir el aleteo de tu corazón.

Soy el Cuento Viajero. Voy volando a cualquier sitio.

Unas veces voy en las alas del viento. Otras, en las de las olas. Y otras en las alitas que tiene la arena. Por supuesto, hay veces en que me monto también en las alas de las aves migratorias.

Y, lógicamente, también uso las de los aviones de vez en cuando.

Y así, me presento ante ti, me siento a tu lado, me abro en un pis pas por alguna página y te cuento el cuento que quieras.

¿Te gustan las historias fantásticas, o te van más las historias tristes? ¿Las de miedo? ¿Las divertidas?

Y si por ahora no quieres ninguna, pues tampoco pasa nada. Seguro que alguna vez te entran ganas. Entonces, me llamas. No tienes más que decir: “¡Cuento Viajero, ven aquí!”, que iré volando a tu lado.

Mira, tengo historias de este estilo.

Una historia de una isla que estaba harta de estar sola y aburrida, y se puso a practicar la natación y al final encontró compañía; la de una misteriosa noche en la que aparecieron dos lunas… Y la historia de cuando Santa Claus se perdió, entre otras muchas.

¿A ver? ¡Sí, sí, me parece que estoy oyendo palpitar tu corazón!

¡Bom, bom! ¡Bum, bum! ¡Pumba, pumba!

Eso es que el Cuento Viajero se te ha metido dentro y está haciendo sonar las campanas de tu corazón.

¡Seguro que la próxima vez eres tú el Cuento Viajero y vas a estar ansioso por salir de viaje!

Y así, un nuevo Cuento Viajero habrá nacido en el mundo.

 

https://biblioabrazo.wordpress.com/2024/04/02/dia-internacional-del-libro-infantil-2024/

Mujeres adelantadas a su tiempo

María Teresa León y Concha Méndez fueron dos mujeres adelantadas a su época. Desde el punto de vista artístico crearon un obra trascendente y llena de modernidad. Vivieron inmersas en un mundo de hombres, pero superon abrir muchos caminos en una sociedad donde, todavía el hecho de ser mujer constituía un lastre a la hora de tener una voz propia. Ellas la tenían  y fueron capaces de hacerla escuchar, a pesar de quedar ensombrecida por la relevancia de sus compañeros de Generación. Las dos poetas conquistaron muchas parcelas, no sólo como mujeres sino como escritoras, a la vez que supieron ser compañeras de dos grandes hombres de una importante Generación a la que pertencen por edad y sobre todo, por valores literarios.


No quiero descansar un solo instante,
Quiero vértigo ser a todas horas,
Que ya vendrá después el largo sueño,
El reposar de piedra entre las sombras.
Quiero ser , renacer, mientras que aliente,
Crear y recrear y recrearme,
y dejar una estela en mi vida
Que no pueda acabarse con mi sangre.
Concha Méndez
Federico necesitaba ataduras, ligaduras, respuestas, espejos. Su amistad, tierna y flexible, era dicha en voz alta...Poco a poco fuimos acostumbrándonos a que Federico había sido asesinado: "no tuvistes tu muerte. la que a tí te tocaba".
María Teresa León
Poesía, guiones cinematográficos,biografías,memorias, novelas...literatura con mayúsculas que abre las perspectivas de una creación sin ataduras, poniendo de manifiesto la realidad de unos momentos trascendentales que marcaron los inicios de una época llena de futuro, al que la Guerra Civil truncó sus ilimitadas expectativas.
La vida de María Teresa León fue una vida plena y llena de sentido, incluso cuando la inconciencia de algunos se empeñó en ponerlo en duda.Como mujer , esposa y artista conquistó parcelas importantes. Hasta el final de su existencia, cuando la crueldad del Alzheimer le hizo salir del universo de lo real , supo mantenerse fiel a los dignos principios que marcaban su ideario de mujer comprometida con su tiempo.
Concha Méndez destacó principalmente como poeta; pero al mismo tiempo escribió obras de teatro y guiones cinematográficos, participando activamente en el trabajo de impresión llevado a cabo por su marido Manuel Altolaguirre. Durante el exilio en México entabló una gran amistad con Luis Cernuda, con quien vivió en la misma casa de la ciudad de Cayaocan. Fue una mujer íntegra que supo sentar las bases para que, en aquella España , la mujer pudiera otear un horizonte de seguridad.
Obras (entre otras): Entre el soñar y el vivir.Vida a Vida y Vida o Río.
ACTIVIDADES Y PROPUESTAS DIDÁCTICAS:
-Haz una relación de los acontecimientos paralelos que ocurren en las vidas de María Teresa León y Concha Méndez
-Las dos mujeres permanecieron mucho tiempo al lado de dos importantes poetas.¿Crees que eso sirvió para que las carreras literarias de ellas no tuvieran un mayor desarrollo?
-María Teresa León escribió una colección de cuentos ilustrados por Rafael Alberti, tres novelas, cuatro biografías noveladas y un libro autobiográfico , que es su obra más acabada y conocida.Busca en Internet el nombre de cada una de ellas.
-Explica los versos de Concha Méndez:
JUVENTUD
¡Que no está perdida;
que aún la llevo dentro
en mi larga vida!
¡Juventud, tú eres
mi gran compañía!

Mujeres en la literatura.Ana María Matute

Ana María Matute Ausejo ​​​ fue una novelista española miembro de la Real Academia Española —donde ocupó el asiento «K»— que en 2010 obtuvo el Premio Cervantes

Mujeres en la literatura. María Zambrano

María Zambrano Alarcón ​ fue una intelectual, filósofa y ensayista española.​ Su extensa obra, entre el compromiso cívico y el pensamiento poético, no fue reconocida en España hasta el último cuarto del siglo XX, tras un largo exilio

http://www.rtve.es/alacarta/videos/la-memoria-fertil/memoria-fertil-maria-zambrano/2798743/

Mujeres en la literatura. Gloria Fuertes

Simpática, triste, tímida y más inteligente que lista.

http://www.rtve.es/alacarta/videos/programas-y-concursos-en-el-archivo-de-rtve/escritores-gloria-fuertes-1977/3943462/

La mujer y la niña en la ciencia

 

EL CUENTO DE LA CIENTÍFICA Y EL GUISANTE

 

http://institucional.us.es/cientificas/comic/

 

 

 

https://muraldegenero.com/13-audicuentos-de-mujeres-cientificas/?fbclid=IwAR0PEm2D-Mznslo1DIGTeIyOxblb2cuALowwD2QVlUKy2gqnfNboMnaf6_w

Mujeres en la literatura. Carmen de Burgos

Carmen de Burgos y Seguí fue una periodista, escritora, traductora y activista de los derechos de la mujer española perteneciente a la Edad de Plata. Conocida como Colombine, también firmó con otros seudónimos como «Gabriel Luna», «Perico el de los Palotes», «Raquel», «Honorine» o «Marianela».

Listado de obras de Carmen de Burgos que hay en la Biblioteca Municipal de Granada:
TÍTULOS BIBLIOTECA
Los anticuarios.................................................................Salón
La cocina práctica...........................................................Francisco Ayala
Los inadaptados..............................................................Francisco Ayala y Salón
Los mejores cuentos.....................................................Francisco Ayala
Mis viajes por Europa....................................................Salón
La mujer fria......................................................................Chana. Albayzin
Puñal de claveles.............................................................Chana
Vida y obra de Carmen de Burgos............................Francisco Ayala

http://www.rtve.es/alacarta/videos/mujeres-en-la-historia/mujeres-historia-carmen-burgos-colombine/841220/

http://www.dipalme.org/Servicios/IEA/edba.nsf/xlecturabiografias.xsp?ref=69

https://www.decimononica.org/wp-content/uploads/2013/01/Zapata-Calle_8.2.pdf%20

http://www.bne.es/es/Servicios/InformacionBibliografica/AutoresDominioPublico/Semblanzas/Carmen-de-Burgos/index.html

 

24 de octubre: Día Internacional de las Bibliotecas

Hoy es el Día Internacional de las Bibliotecas.

Para celebrarlo hemos organizado un cuentacuentos musical.

Durante toda la semana estaremos compartiendo historias maravillosas sobre emociones y amistad y sobre lo importante que es cuidarnos y acompañarnos.

    

Contamos a nuestros alumnos que este día se celebra desde 1997  cada 24 de octubre. Esta fecha se decidió por iniciativa de la Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil, la cual contó el apoyo del Ministerio de Cultura y Deporte, con el objetivo de concienciar a la sociedad de la importancia de la lectura y como homenaje y reconocimiento a la labor del personal bibliotecario. Ahora bien, ¿por qué ese día y no cualquier otro? La verdad es que no hay una explicación lógica de la elección de tal día, aunque sí un trasfondo de relación: recordar la nefasta destrucción de la Biblioteca de Sarajevo durante la guerra de los Balcanes en 1992.

Una de las imágenes más destacadas que ha quedado en la memoria colectiva es la del músico bosnioherzegovino Vedran Smailović tocando su violonchelo entre las ruinas de la Biblioteca de Sarajevo.

Día de la Biblioteca Ruinas Sarajevo Vedran Smailovic

Las bibliotecas han sido siempre lugar de cuidado y abrigo. Aulas para  el estudio , salas de lectura y  hasta hospitales de campaña en momentos difíciles, paraíso de la imaginación y el conocimiento y actualmente accesible para todos. También recordaremos que no siempre fue así y que no están  en todos los lugares del mundo, por lo que es importante valorarlas y cuidarlas.

Este pequeño manifiesto lo compartiremos con nuestros alumnos  junto con lecturas divertidas y emotivas, música en directo a cargo de alumnos de ESO y bachillerato además de un obsequio: un marcapáginas ,que recuerda esta celebración tan universal, diseñado por la

ilustradora y autora de cómics gallega , Xulia Vicente con el lema:  "BiblioTecuida"

¡Feliz Día de las bibliotecas!

https://apiv.com/es/ilustrador/xulia-vicente/

https://www.julianmarquina.es/por-que-el-24-de-octubre-se-celebra-el-dia-de-la-biblioteca/

 

 

 

 

CREAR POESÍA VIRTUAL

http://www.imagechef.com/ic/es/poem/

Utiliza este enlace y podrás crear tus propios logos poéticos

Ejemplos:

Día de la poesía-4 2015  Día de la poesía 3-2015

La Paz: un reto transversal

Con motivo de la Semana de la Paz, compartimos recursos para 1º de primaria de todas las asignaturas :