Inicio » 2017

Archivos anuales: 2017

16 de diciembre: Día de la Lectura en Andalucía.Generacion del 27

Grupo poético del 27

 

La designación del 16 de diciembre como festividad andaluza de la lectura no es casual, sino que atiende al recuerdo del encuentro que, en esa misma fecha del año 1927, mantuvieron Federico García Lorca, Rafael Alberti, José Bergamín, Juan Chabas, Gerardo Diego, Dámaso Alonso y Jorge Guillén en el Ateneo de Sevilla con motivo de la clausura de un homenaje al poeta cordobés Luis de Góngora. Este portentoso grupo de poetas se conocería como la Generación del 27. Una generación literaria, la Edad de Plata de nuestra literatura. También un 16 de diciembre de 1902 nacía uno de los más destacados integrantes de la Generación del 27, Rafael Alberti, por lo que esta fecha resultaba la más idónea para declararla Día de la Lectura en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Enlaces a documentales, exposiciones y proyectos virtuales:

-Exposición virtual La Generación del 27. ¿Aquél momento ya es una leyenda? Residencia de Estudiantes  http://www.residencia.csic.es/generacion27/presentacion/index.htm

-Documental El deseo y la realidad. Imágenes y palabras de los poetas del 27. Instituto Cervantes http://videos.cervantes.es/el-deseo-y-la-realidad-imagenes-y-palabras-de-los-poetas-del-27/

-Documental Las Sinsombrero. Documental en RTVE  http://www.rtve.es/lassinsombrero/es

-Proyecto educativo Las Sinsombrero. Leer.es http://leer.es/proyectos/las-sinsombrero

-Web doc Las Sinsombrero. Sin ellas la historia no está completa  http://www.rtve.es/lassinsombrero/es

-Las Sinsombrero. Proyecto Crossmedia  https://www.lassinsombrero.com/

-Exposición virtual Emilio Prados, 1899-1962. Residencia de Estudiantes http://www.residencia.csic.es/expo/prados/textos1.htm

-Exposición virtual Manuel Altolaguirre y Concha Méndez. Poetas e impresores. Residencia de Estudiantes http://www.residencia.csic.es/expomacm/inicioexpo.htm

-Exposición virtual Luis Cernuda, 1902-1963. Residencia de Estudiantes http://www.residencia.csic.es/cernuda/index.htm

-Exposición virtual Rafael Alberti. Sobre los ángeles. Residencia de Estudiantes http://www.residencia.csic.es/alberti/presentacion/inicio.htm

-Exposición virtual José Moreno Villa. Ideografías. Residencia de Estudiantes http://www.residencia.csic.es/morenovilla/presentacion/index.htm

-Revistas de la Edad de Plata. Residencia de Estudiantes http://www.edaddeplata.org/revistas_edaddeplata/index.html

#Leamosal27  https://twitter.com/hashtag/leamosal27?f=tweets&vertical=default&src=hash&lang=es

#DíaLecturaAndalucía  https://twitter.com/hashtag/d%C3%ADalecturaandaluc%C3%ADa?f=tweets&vertical=default

#MinutodeLibro https://twitter.com/hashtag/MinutodeLibro

 

 

Formación de usuarios de la biblioteca

 

Fin de la Formación de usuarios 17/18. ¡Gracias a todos!

Durante este trimestre hemos realizado la formación de usuarios, de la biblioteca escolar, con los alumnos de primaria y  de ESO. Siguiendo la guía recomendada por la Red de Bibliotecas Escolares de Andalucía, hemos mostrado por niveles y edad las pautas para ir consiguiendo autonomía dentro de  la biblioteca . El fin de esta formación continua,  es abrir a los alumnos las puerta de las bibliotecas tanto físicas como virtuales y darles a conocer las herramientas para la búsqueda de información así como hacer el mejor uso de las mismas.

¡Gracias a todos por vuestra colaboración y esfuerzo!

Infantil visita la biblioteca

Nuestros alumnos de cuatro años de infantil nos han visitado los días 9 y 16 de noviembre.

Compartimos los libros sobre el cuerpo humano y demostraron cuanto han aprendido con sus seños sobre este tema. Hablamos de las partes del oído por dentro o de lo importante que es la higiene diaria y  leímos cuentos muy interesantes y divertidos.

Son unos verdaderos " maquinillas"  y en lo referente al cuerpo humano ... ¡no se les escapa una!

¡Gracias por compartir este espacio y por vuestra visita!

Derechos del niño

Nuestro expositor recogerá durante este mes, lecturas interesantes relacionadas con los derechos del niño con motivo del Día Internacional  celebrado el 20 de noviembre.

Junto a estas lecturas mostraremos también  otras sobre violencia de género con motivo del Día Internacional contra la Violencia celebrado el  25 de noviembre.

¡Sin meriendas, por favor!

Formación usuarios primaria

Después de un mes intenso de formación, hemos finalizado la de primaria.

Son muchos los alumnos que pasan por aquí y  para cada uno preparamos una dinámica acorde a la edad y curso.

Cada año revisamos lo que vimos en el anterior, recordamos las normas y damos un paso más en el aprendizaje sobre bibliotecas.

El DNI del libro, la margarita de la CDU, las búsquedas en los catálogos virtuales, qué son los índices y para que se usan o búsquedas de temas o personajes en obras de referencia, son algunas de las prácticas que realizamos en estas sesiones.

Los alumnos han respondido muy bien y se han ido muy contentos de poder realizar una actividad conjunta con su clase .

 

¡Ya podemos llevar libros de la biblioteca!

Los alumnos de 5 años de infantil ya hemos recibido nuestra primera formación de usuarios.

Encarna, nuestra bibliotecaria, nos contó una historia sobre donde viven  los libros y lo importante que es que no se pierdan o  ensucien. Después nos entregó nuestros carnés de préstamo.

Cada semana elegiremos solos nuestras lecturas favoritas y, como ya somos responsables,  cuidaremos muy bien de los libros.

Día Internacional de las Bibliotecas Escolares

 

  

Hemos celebrado el Día Internacional de las Bibliotecas Escolares en el colegio.

Hoy 24 de octubre recordamos lo importante que es leer y la importancia de la biblioteca en la escuela y lo hacemos con un maratón de cuentos y música.

El resultado ha sido una jornada entrañable y divertida. Somos conscientes de cuanto queda por mejorar pero no cabe duda que este ha sido un hermoso gesto en pro de las bibliotecas escolare y en la importancia que tienen para la sociedad.

Agradecemos a profesores y alumnos su esfuerzo y colaboración.

Finalizamos las lecturas con  la entrega, a cada uno de los alumnos,  de este marca páginas diseñado por José Pi. Nuestro agradecimiento.

Actividades en nuestra biblioteca

Arrancamos un curso más con muchas actividades.

23-de-Abril-d-C3-ADa-del-libro-5

Planificamos la programación de la biblioteca para este curso 17-18 y venimos llenos de ilusión y dinámicas interesantes y divertidas. Estas tienen el fin de reforzar la parte del Plan Lector de Centro que comporta la Biblioteca Escolar.

No podemos quedarnos con ninguna como favorita ya que cada una conforma una pieza fundamental en el conjunto de la realidad de este espacio así que las enumeramos y os invitamos a formar parte.

Comenzamos con la catalogación de nuevos ejemplares donados a la biblioteca, aumentando así la oferta del préstamo a domicilio.

Los alumnos de cinco años de infantil recibieron su primera formación de usuarios . Planificamos una visita por grupos y aprendimos como cada libro vive en su "casita" y por eso han de estar ordenados, lo importante que es estar en silencio y   leer con las manos limpias.¡Y llegó el gran momento! Recibieron sus carnés de usuarios. ¡Ya pueden llevar libros a casa!

Vamos preparando el 2º Maratón de cuentos de primaria , para celebrar el Día Internacional de las Bibliotecas Escolares, seleccionando lecturas y lectores de primera ,ambientadas con interpretaciones musicales en directo..Este curso haremos homenaje a tres autores: Gianni Rodari, Gloria Fuertes y Hans Christian Andersen. En pro de la cooperación entre etapas , estos tendrán un refuerzo de alumnos de ESO.

Comenzamos la Formación de Usuarios  y a lo largo del mes de octubre la recibirán los alumnos de primaria . En el mes de noviembre, los de ESO y completamos así una de las actividades fuertes del primer trimestre junto con el Maratón de cuentos.

 

 

¡Gracias a nuestros voluntarios!

Un curso más, queremos dar las gracias a nuestros voluntarios y voluntarias de la biblioteca escolar .

Sin su ayuda y sin su  labor desinteresada no sería posible ofrecer un servicio de tarde en la  biblioteca. Desde aquí valoramos el esfuerzo que supone .Así que muchísimas gracias  por la tarea que desempeñáis tan importante y necesaria. 

¡Os esperamos para el próximo curso!