Inicio » 2016 » mayo (Página 2)

Archivos mensuales: mayo 2016

1º C ESO visita la biblioteca

Hoy hemos recibido la visita de unos grandes poetas que son nuestros alumnos de 1º C deESO.

Celebramos de esta forma, el día del libro en nuestra biblioteca :¡ leyendo y recitando!

Os dejamos algunos para que disfruteis:

LA PRIMAVERA

Hoy, 21 de marzo

es el día en que llega mi querida primavera.

Primavera es la estación en que nacen las flores,

comienza el calor

y explosionan los colores.

Y no le falta razón

a quien la llama bonita

porque crecen los árboles

y florecen las margaritas.

Mientras jugamos en el verde prado

que la primavera ha coloreado

¡Todos admiramos a la primavera

que como cada año , ha regresado!

Y aunque el 21 de junio

nos despidamos

yo la espero un año

con todo entusiasmo.

¡Todos te admiramos!

Es la estación más bonita

y la que transmite más alegría

por eso durante ella,

yo sonrío todos los días.

Lucía Gómez Garach

LOS ZOMBIES

Treinta zombies en hilera

horripilan a cualquiera.

Caminan juntos y el caso

es que nadie pierde paso.

Si el primer zombie vacila,

vacila toda la fila.

Si va bailando al compás,

bailan los demás detrás.

Víctor Gónzalez Pérez

ÉL ERA VERANO

Él era verano,

en mi eterno invierno.

El silencio

en mi ruidoso pensamiento.

La alegría

de mi triste poesía.

La estrella polar

que guiaba ni torpe andar.

Él era, en general,

el bien que contrarrestaba el mal.

Y me amó aunque estuviera rota,

por si hubiera alguna casualidad remota

de que yo le correspondiera,

y así era.

B.C.

LA CASA SIN VENTANAS

Es un dolor que te ahoga

cuando te arrebatan algo que añoras.

Como una lágrima recorre tu mejilla

tan rápida como luz a una orilla.

Como una casa sin ventanas

donde un agujero es suficiente

para darte cuenta de que hay

algo que de verdad quiere tenerte

pero una tormenta lo ensombrece

y te quieta todo ,hasta lo que más mereces

y pasa de largo sin pedirte perdón

porque no sabe que te robó el corazón.

Blanca Fernández Morell

 

 

160520-1º c-1160520 1º C-2

¡Al encuentro de nuestra biblioteca!

160520160520-1160520-2160520-3 160520-4160520-6160520-7160520-8160520-5

Hoy hemos tenido una jornada mágica, de esas que ocurren de vez en cuando y da razón a lo que intentamos hacer aquí cada día: educar, formar, divertir y ayudar a crecer.

Como auténticos usuarios ya profesionales, nuestros alumnos han ido entrando y sin titubear se han anotado en su registro de visitas como lo mas natural del mundo, han ido a su estante favorito y han compartido con los compañeros las lecturas favoritas que pueden encontrar  y que ya conocen . En silencio  los " singles" y en corrillo,  en leve murmullo,los grupos,  ha pasado la media hora del recreo y  al igual que en la llegada, han colocado todo en su lugar, sillas recogidas, consultas en el carro de recogida y ¡hasta luego seño!

¡Feliz soy!

Los niños son las pilas  y el motor que nos hace funcionar.

¡GRACIAS A NUESTROS VOLUNTARIOS !

160520 voluntarios tardes

"¡Otro curso más!"-Refería una madre, voluntaria de la biblioteca, en el servicio de tarde.

Y es cierto. Se nos pasan los meses y los cursos volando. Nuestros alumnos crecen y desde la biblioteca ayudamos a formar su madurez. La labor de sus padres y madres colaborando en ella hace que estos la sientan aun más importante en sus vidas y los momentos que viven aquí los llevarán dentro cuando vuelen y tomen sus propias decisiones. Por eso nos sentimos satisfechos de , con esta modesta  labor, educar a nuestros niños , participando de este espacio y haciéndolo  crecer entre todos.

¡Gracias a los padres, madres y profesores por hacer grande este proyecto común, que  es nuestra biblioteca!

2º B ESO Lee sus poemas

Completando las actividades preparadas para la Semana del Libro, nuestros alumnos de 2ª B de la ESO pasaron ayer por aquí y leyeron sus poemas.¡Felicidades chicos, buen trabajo!

Eso belen

Semana del libro. La operación voleibol.

Era navidad, estaba cayendo nieve. En la calle había un hombre enmascarado, con epidemia de piojos. La gente cuando lo veía por la ventana se asustaba mucho. Un día un niño lo vio y era tan feo que se asusto pero se le ocurrió una idea ¡había que vencerlo¡¡ Tramo un plan que se llamo operación voleibol. Al día siguiente lo hizo pero iba muy lento, miro con sus prismáticos y se le ocurrió otra idea como no vio al hombre enmascarado, fue a buscara a sus amigos. También cogió una pantalla extensible y una cámara para grabar y puso música y cuando apareció el hombre, el niño se quedó insólito. El niño le dijo hola y se hicieron amigos. Luego leyeron una enciclopedia.

José de la Rosa   3ºB

Semana del libro. La familia

En una casa de un pueblo, vivía una familia. En el pueblo siempre hacía tormenta. A la abuela casi le da un espasmo y era muy aburrida, le salió una verruga, no sabían si era de esperar o del espasmo.

El médico le dijo un comentario:

- Descansa, come fruta, no te levantes mucho y disfruta.

Sus niños montaban en mono ciclo en el patio. Un día un niño le dio unas tortas a sus niños y ellos se defendieron, los niños se hicieron multimillonarios. La niña se hizo médico y el niño marinero.

A la médico le dieron unas clases de  kárate y al marinero  un chaleco blindado. Los dos se pusieron muy contentos y vivieron felices.

Lucía Lopera 3ºA

Semana del libro. El arrepentimiento.

Había una vez un químico envidioso y caprichoso. Estaba enamorado de una comadre juvenil. Entonces el químico se enteró de que la comadre juvenil estaba enamorada de un Quechua con orejas. El químico se enfadó con el Quechua y discutieron y se pegaron. Los dos quedaron espantosos y la comadre se enfado con el Quechua y ya no le gustaba. El Quechua le pidió ayuda al químico, para hacerle un señuelo a la comadre como venganza. El Quechua escribió en una nota la letra del paleolítico, como si fuese un mapa del tesoro y lo escondió en el rompeolas la comadre cayó en el señuelo, se perdió y el químico y Quechua llamaron al municipal para que la buscaran. La encontraron después de un año y el químico y el Quechua al final se arrepintieron de lo que habían hecho.

Julieta Díaz 3ºA

Blogs de lectura

SENTARSE EN UN LIBRO 1

(Imagen del  "Libro de la selva",  extraída del blog de lectura: Biblioabrazo. "Sentarse en un libro" )

 

Tenemos algunos blogs interesantes que nos pueden ayudar a decidirnos  sobre que lectura es la que mas nos va.

 

http://www.eltemplodelasmilpuertas.com

http://lectorjuvenilempedernido.blogspot.com.es

http://geckobooks.blogspot.com.es

http://fantasialiteraturajuvenil.blogspot.com.es

http://librosjuveniles.blogspot.com.es

Semana del libro. La vida de panchito

Panchito era un niño al que le encantaban los vídeo juegos. Vivía en un castillo lúgubre.Estaba ilusionado porque le iban a regalar un  cronómetro. Mientras, tenía un quitasol en su cuarto. Al día siguiente tenían que vacunarle. Cuando le iban a pinchar sonaba una dulce melodía de un gramófono y  de repente le salió sangre del pinchazo.Se fue al baño. Ese día era el torneo de dominó .Al final ganó y se sintió muy presuntuoso, pero por dentro se sentía diminuto. Se sintió en ese lugar abarrotado,  en un ente  menguante y quiso enviarse como un correo online.

Claudia Alcántara 3ºB

Semana del libro. Manuel y su madrina.

Había una vez un niño muy caprichoso, llamado Manuel pero a él los niños de su clase no  lo trataban muy bien, por eso  se enfadaba así año tras año y día tras día. Cuando él estaba enfadado solo escribía en un papel la letra P. Su madre le apuntó al campamento de verano juvenil municipal, pero lo trataban igual de espantoso y es que Manuel era muy caprichoso quería ser siempre el primero en la fila. Cuando llegaba al rompeolas de la playa Manuel quería ser siempre el primero en saltar y si no se enfadaba con los demás. Si no quedaba él el primero se enfadaba.

Cuando acabó el campamento se lo contó a la comadre de su madre.

Dijo la madrina -Verás Manuel tu debes ir al "Volcán sin caprichos" ese volcán es muy especial- dijo ella.Fueron hacia allí  y un Quechua les indicó.

Cuando llegaron, el volcán empezó a desprender una sustancia química que ayudaría a controlar sus caprichos.Cada vez que se encaprichaba se le movían las orejas y le crecía el pelo como a los hombres del paleolítico, eso le serviría de señuelo.

Eloisa Sanz  3ºB