Usos del agua
Los usos consuntivos
Los usos consuntivos del agua son aquellos que implican un consumo y que, una vez usada, no se devuelve al medio donde se ha captado, ni de la misma manera que se ha extraído. Se distinguen tres tipos de usos consuntivos:
Usos industriales
- Usos industriales: el agua se utiliza en multitud de procesos industriales en gran variedad de usos como materia prima, refrigerante, agente de limpieza, depósito de vertidos, etc.
Usos industriales:
- Usos industriales: el agua se utiliza en multitud de procesos industriales en gran variedad de usos como materia prima, refrigerante, agente de limpieza, depósito de vertidos, etc.
Usos domésticos/urbanos:
- Usos domésticos/urbanos: comprenden las necesidades de agua de los hogares, comercio y servicios públicos.
- Casi toda el agua que se emplea en estos usos procede de los recursos hidráulicos, y muy poca, de aguas recicladas y desaladas, y las demandas para cada uso varían de unas zonas a otras.
Los usos no consuntivos
Los usos no consuntivos del agua suponen una utilización del agua, pero no su consumo y no requieren que el agua sea extraída de su medio natural. Además, el agua que se utiliza es devuelta posteriormente al medio del cual ha sido extraída, aunque no al mismo lugar. Se distinguen varios tipos de usos no consuntivos:
Usos energéticos
- Usos energéticos: el agua se utiliza fundamentalmente para la producción de energía eléctrica.
Usos energéticos
- Usos energéticos: el agua se utiliza fundamentalmente para la producción de energía eléctrica.
Usos industriales:
- Usos recreativos: comprenden la utilización de embalses, ríos, lagos y mares para ocio y actividades deportivas.
¿Quieres saber más?
Si quieres saber más, puedes investigar en páginas dedicadas a eso, o puedes contribuir a una ONG como UNICEF.